En 2024, el intercambio comercial total (incluye compras y ventas internacionales) de Centros de Mecanizado, Máquinas de Puesto Fijo y Máquinas de Puestos Múltiples, para Trabajar Metal fue de US$592M.
En 2024, las entidades federativas con más ventas internacionales en Centros de Mecanizado, Máquinas de Puesto Fijo y Máquinas de Puestos Múltiples, para Trabajar Metal fueron Chihuahua (US$7.32M), Nuevo León (US$6.94M), Baja California (US$1.09M), Coahuila de Zaragoza (US$1.08M) y Estado de México (US$728k).
Las entidades federativas con más compras internacionales en 2024 fueron Nuevo León (US$118M), Estado de México (US$102M), Ciudad de México (US$79.5M), Querétaro (US$60M) y Guanajuato (US$46.6M).
En 2024, los principales destinos comerciales de Centros de Mecanizado, Máquinas de Puesto Fijo y Máquinas de Puestos Múltiples, para Trabajar Metal fueron Estados Unidos (US$10.3M), Brasil (US$2.52M), Singapur (US$2.36M), Turquía (US$721k) y India (US$497k).
Los principales orígenes comerciales de Centros de Mecanizado, Máquinas de Puesto Fijo y Máquinas de Puestos Múltiples, para Trabajar Metal en 2024 fueron Estados Unidos (US$149M), Alemania (US$108M), Japón (US$108M), China (US$76.2M) y Italia (US$29.1M).
En el contexto global, los principales países exportadores de Centros de Mecanizado, Máquinas de Puesto Fijo y Máquinas de Puestos Múltiples, para Trabajar Metal en 2022 fueron Japón (US$3,038M), Alemania (US$1,743M) y Taiwán (República de China) (US$1,189M). En el mismo año, los principales países importadores de Centros de Mecanizado, Máquinas de Puesto Fijo y Máquinas de Puestos Múltiples, para Trabajar Metal fueron China (US$2,054M), Estados Unidos (US$1,534M) y Alemania (US$549M).