En 2024, el intercambio comercial total (incluye compras y ventas internacionales) de Filamentos Sintéticos o Artificiales; Tiras y Formas Similares de Materia Textil Sintética o Artifical fue de US$1,578M.
En 2024, las entidades federativas con más ventas internacionales en Filamentos Sintéticos o Artificiales; Tiras y Formas Similares de Materia Textil Sintética o Artifical fueron Nuevo León (US$61.3M), Ciudad de México (US$42.4M), Baja California (US$41M), Tlaxcala (US$24.1M) y Jalisco (US$20.7M).
Las entidades federativas con más compras internacionales en 2024 fueron Ciudad de México (US$229M), Baja California (US$176M), Chihuahua (US$144M), Estado de México (US$117M) y Coahuila de Zaragoza (US$93.1M).
En 2024, los principales destinos comerciales de Filamentos Sintéticos o Artificiales; Tiras y Formas Similares de Materia Textil Sintética o Artifical fueron Estados Unidos (US$181M), Chequia (US$13.9M), Alemania (US$11.4M), Colombia (US$9.07M) y Guatemala (US$7.11M).
Los principales orígenes comerciales de Filamentos Sintéticos o Artificiales; Tiras y Formas Similares de Materia Textil Sintética o Artifical en 2024 fueron China (US$479M), Estados Unidos (US$410M), Vietnam (US$68.1M), Alemania (US$43.2M) y Corea del Sur (US$31.4M).
En el contexto global, los principales países exportadores de Filamentos Sintéticos o Artificiales; Tiras y Formas Similares de Materia Textil Sintética o Artifical en 2022 fueron China (US$23,813M), Taiwán (República de China) (US$2,744M) y Corea del Sur (US$2,734M). En el mismo año, los principales países importadores de Filamentos Sintéticos o Artificiales; Tiras y Formas Similares de Materia Textil Sintética o Artifical fueron Vietnam (US$4,131M), Turquía (US$2,907M) y Estados Unidos (US$2,576M).