En 2024, el intercambio comercial total (incluye compras y ventas internacionales) de Abonos Minerales o Químicos, con Elementos Fertilizantes: Nitrógeno, Fósforo y Potasio; en Envases de un Peso Bruto Inferior o Igual a 10 Kg fue de US$1,383M.
En 2024, las entidades federativas con más ventas internacionales en Abonos Minerales o Químicos, con Elementos Fertilizantes: Nitrógeno, Fósforo y Potasio; en Envases de un Peso Bruto Inferior o Igual a 10 Kg fueron Michoacán de Ocampo (US$168M), Nuevo León (US$35.9M), Veracruz de Ignacio de la Llave (US$34.7M), Jalisco (US$17.1M) y Coahuila de Zaragoza (US$10.4M).
Las entidades federativas con más compras internacionales en 2024 fueron Jalisco (US$513M), Michoacán de Ocampo (US$125M), Tamaulipas (US$116M), Sonora (US$107M) y Veracruz de Ignacio de la Llave (US$46.6M).
En 2024, los principales destinos comerciales de Abonos Minerales o Químicos, con Elementos Fertilizantes: Nitrógeno, Fósforo y Potasio; en Envases de un Peso Bruto Inferior o Igual a 10 Kg fueron Estados Unidos (US$218M), Guatemala (US$6.27M), Brasil (US$5.75M), Ecuador (US$5.05M) y Costa Rica (US$4.11M).
Los principales orígenes comerciales de Abonos Minerales o Químicos, con Elementos Fertilizantes: Nitrógeno, Fósforo y Potasio; en Envases de un Peso Bruto Inferior o Igual a 10 Kg en 2024 fueron Rusia (US$317M), Estados Unidos (US$219M), China (US$137M), Noruega (US$119M) y Chile (US$116M).
En el contexto global, los principales países exportadores de Abonos Minerales o Químicos, con Elementos Fertilizantes: Nitrógeno, Fósforo y Potasio; en Envases de un Peso Bruto Inferior o Igual a 10 Kg en 2022 fueron Rusia (US$7,528M), Marruecos (US$7,324M) y China (US$6,625M). En el mismo año, los principales países importadores de Abonos Minerales o Químicos, con Elementos Fertilizantes: Nitrógeno, Fósforo y Potasio; en Envases de un Peso Bruto Inferior o Igual a 10 Kg fueron India (US$8,134M), Brasil (US$7,855M) y Estados Unidos (US$1,893M).