En 2023, el intercambio comercial total (incluye compras y ventas internacionales) de Multímetros para Medida de Tensión, Intensidad, Resistencia o Potencia Eléctricas, sin Dispositivo Registrador fue de US$15.8M.
En 2023, las entidades federativas con más ventas internacionales en Multímetros para Medida de Tensión, Intensidad, Resistencia o Potencia Eléctricas, sin Dispositivo Registrador fueron Estado de México (US$1.63M), Tamaulipas (US$217k), Ciudad de México (US$170k), Baja California (US$132k) y Chihuahua (US$93.9k).
Las entidades federativas con más compras internacionales en 2023 fueron Ciudad de México (US$6.3M), Estado de México (US$2.34M), Nuevo León (US$1.21M), Chihuahua (US$720k) y Tamaulipas (US$633k).
En 2023, los principales destinos comerciales de Multímetros para Medida de Tensión, Intensidad, Resistencia o Potencia Eléctricas, sin Dispositivo Registrador fueron Estados Unidos (US$488k), Perú (US$269k), Ecuador (US$210k), Guatemala (US$202k) y Colombia (US$171k).
Los principales orígenes comerciales de Multímetros para Medida de Tensión, Intensidad, Resistencia o Potencia Eléctricas, sin Dispositivo Registrador en 2023 fueron China (US$5.19M), Malasia (US$3.61M), Estados Unidos (US$2.15M), Taiwán (República de China) (US$756k) y Corea del Sur (US$359k).
En el contexto global, los principales países exportadores de Multímetros para Medida de Tensión, Intensidad, Resistencia o Potencia Eléctricas, sin Dispositivo Registrador en 2022 fueron China (US$248M), Alemania (US$110M) y Estados Unidos (US$86.1M). En el mismo año, los principales países importadores de Multímetros para Medida de Tensión, Intensidad, Resistencia o Potencia Eléctricas, sin Dispositivo Registrador fueron Estados Unidos (US$130M), Alemania (US$90.9M) y Países Bajos (US$49.8M).