En 2024, el intercambio comercial total (incluye compras y ventas internacionales) de Aceite de Oliva y sus Fracciones, Obtenidos de la Aceituna Exclusivamente por Medios Mecánicos o Físicos que no Afecten al Aceite, "Virgen", Tratado, sin Modificar Químicamente fue de US$47.7M.
En 2023, las entidades federativas con más ventas internacionales en Aceite de Oliva y sus Fracciones, Obtenidos de la Aceituna Exclusivamente por Medios Mecánicos o Físicos que no Afecten al Aceite, "Virgen", Tratado, sin Modificar Químicamente fueron Jalisco (US$1.31M).
Las entidades federativas con más compras internacionales en 2024 fueron Ciudad de México (US$21.7M), Estado de México (US$11.1M), Nuevo León (US$10.1M), Baja California (US$409k) y Baja California Sur (US$47.4k).
En 2023, los principales destinos comerciales de Aceite de Oliva y sus Fracciones, Obtenidos de la Aceituna Exclusivamente por Medios Mecánicos o Físicos que no Afecten al Aceite, "Virgen", Tratado, sin Modificar Químicamente fueron Estados Unidos (US$1.26M), Guatemala (US$47.1k), Honduras (US$371) y Alemania (US$12).
Los principales orígenes comerciales de Aceite de Oliva y sus Fracciones, Obtenidos de la Aceituna Exclusivamente por Medios Mecánicos o Físicos que no Afecten al Aceite, "Virgen", Tratado, sin Modificar Químicamente en 2024 fueron España (US$34.9M), Argentina (US$4.03M), Chile (US$1.76M), Italia (US$1.52M) y Túnez (US$700k).
En el contexto global, los principales países exportadores de Aceite de Oliva y sus Fracciones, Obtenidos de la Aceituna Exclusivamente por Medios Mecánicos o Físicos que no Afecten al Aceite, "Virgen", Tratado, sin Modificar Químicamente en 2022 fueron España (US$1,098M), Italia (US$291M) y Portugal (US$174M). En el mismo año, los principales países importadores de Aceite de Oliva y sus Fracciones, Obtenidos de la Aceituna Exclusivamente por Medios Mecánicos o Físicos que no Afecten al Aceite, "Virgen", Tratado, sin Modificar Químicamente fueron Estados Unidos (US$484M), India (US$264M) y Italia (US$219M).