En 2024, el intercambio comercial total (incluye compras y ventas internacionales) de Fibras Ópticas, Haces y Cables de Fibras Ópticas (Exc. Cables Constituidos por Fibras Ópticas Enfundadas Individualmente) fue de US$67.3M.
En 2024, las entidades federativas con más ventas internacionales en Fibras Ópticas, Haces y Cables de Fibras Ópticas (Exc. Cables Constituidos por Fibras Ópticas Enfundadas Individualmente) fueron Sonora (US$2.74M), Jalisco (US$1.31M), Baja California (US$516k), Chihuahua (US$516k) y Tamaulipas (US$388k).
Las entidades federativas con más compras internacionales en 2024 fueron Tamaulipas (US$12.7M), Jalisco (US$12.5M), Ciudad de México (US$6.98M), Sonora (US$3.8M) y Chihuahua (US$2.02M).
En 2024, los principales destinos comerciales de Fibras Ópticas, Haces y Cables de Fibras Ópticas (Exc. Cables Constituidos por Fibras Ópticas Enfundadas Individualmente) fueron Estados Unidos (US$5.27M), Polonia (US$119k), El Salvador (US$67k), Brasil (US$56.5k) y Costa Rica (US$40.8k).
Los principales orígenes comerciales de Fibras Ópticas, Haces y Cables de Fibras Ópticas (Exc. Cables Constituidos por Fibras Ópticas Enfundadas Individualmente) en 2024 fueron China (US$18.3M), Estados Unidos (US$17.1M), Camboya (US$1.22M), Dinamarca (US$1.06M) y Países Bajos (US$876k).
En el contexto global, los principales países exportadores de Fibras Ópticas, Haces y Cables de Fibras Ópticas (Exc. Cables Constituidos por Fibras Ópticas Enfundadas Individualmente) en 2022 fueron China (US$727M), Estados Unidos (US$493M) y Japón (US$318M). En el mismo año, los principales países importadores de Fibras Ópticas, Haces y Cables de Fibras Ópticas (Exc. Cables Constituidos por Fibras Ópticas Enfundadas Individualmente) fueron Estados Unidos (US$317M), China (US$273M) y Rumania (US$154M).