En 2024, el intercambio comercial total (incluye compras y ventas internacionales) de Los Demás Ácidos Inorgánicos y los Demás Compuestos Oxigenados Inorgánicos de los Elementos no Metálicos fue de US$397M.
En 2024, las entidades federativas con más ventas internacionales en Los Demás Ácidos Inorgánicos y los Demás Compuestos Oxigenados Inorgánicos de los Elementos no Metálicos fueron San Luis Potosí (US$97M), Chihuahua (US$56.8M), Baja California (US$7.88M), Ciudad de México (US$3.05M) y Estado de México (US$1.45M).
Las entidades federativas con más compras internacionales en 2024 fueron Ciudad de México (US$116M), Estado de México (US$31.8M), Guanajuato (US$26.3M), Nuevo León (US$14.8M) y San Luis Potosí (US$14.1M).
En 2024, los principales destinos comerciales de Los Demás Ácidos Inorgánicos y los Demás Compuestos Oxigenados Inorgánicos de los Elementos no Metálicos fueron Estados Unidos (US$152M), Taiwán (República de China) (US$6.88M), Emiratos Árabes Unidos (US$2.5M), Corea del Sur (US$1.36M) y Guatemala (US$1.27M).
Los principales orígenes comerciales de Los Demás Ácidos Inorgánicos y los Demás Compuestos Oxigenados Inorgánicos de los Elementos no Metálicos en 2024 fueron Estados Unidos (US$152M), China (US$43.6M), Alemania (US$11.4M), Brasil (US$3.97M) y Polonia (US$3.65M).
En el contexto global, los principales países exportadores de Los Demás Ácidos Inorgánicos y los Demás Compuestos Oxigenados Inorgánicos de los Elementos no Metálicos en 2022 fueron China (US$2,058M), Alemania (US$865M) y Japón (US$470M). En el mismo año, los principales países importadores de Los Demás Ácidos Inorgánicos y los Demás Compuestos Oxigenados Inorgánicos de los Elementos no Metálicos fueron Estados Unidos (US$826M), China (US$577M) y Corea del Sur (US$455M).