En 2024, el intercambio comercial total (incluye compras y ventas internacionales) de Pinturas y Barnices a Base de Polímeros Sintéticos o Naturales Modificados, Dispersos o Disueltos en un Medio Acuoso (Exc. a Base de Polímeros Acrílicos o Vinílicos) fue de US$243M.
En 2024, las entidades federativas con más ventas internacionales en Pinturas y Barnices a Base de Polímeros Sintéticos o Naturales Modificados, Dispersos o Disueltos en un Medio Acuoso (Exc. a Base de Polímeros Acrílicos o Vinílicos) fueron Ciudad de México (US$34M), Estado de México (US$10.5M), Nuevo León (US$1.97M), Puebla (US$143k) y Chihuahua (US$90.6k).
Las entidades federativas con más compras internacionales en 2024 fueron Nuevo León (US$39.2M), Ciudad de México (US$28.1M), Querétaro (US$20.8M), Guanajuato (US$13.1M) y Chihuahua (US$12.6M).
En 2024, los principales destinos comerciales de Pinturas y Barnices a Base de Polímeros Sintéticos o Naturales Modificados, Dispersos o Disueltos en un Medio Acuoso (Exc. a Base de Polímeros Acrílicos o Vinílicos) fueron Estados Unidos (US$41.5M), China (US$1.71M), Ecuador (US$812k), Guatemala (US$732k) y Brasil (US$584k).
Los principales orígenes comerciales de Pinturas y Barnices a Base de Polímeros Sintéticos o Naturales Modificados, Dispersos o Disueltos en un Medio Acuoso (Exc. a Base de Polímeros Acrílicos o Vinílicos) en 2024 fueron Estados Unidos (US$125M), Japón (US$9M), Alemania (US$8.58M), España (US$5.19M) y China (US$1.99M).
En el contexto global, los principales países exportadores de Pinturas y Barnices a Base de Polímeros Sintéticos o Naturales Modificados, Dispersos o Disueltos en un Medio Acuoso (Exc. a Base de Polímeros Acrílicos o Vinílicos) en 2022 fueron Alemania (US$546M), Estados Unidos (US$327M) y Francia (US$235M). En el mismo año, los principales países importadores de Pinturas y Barnices a Base de Polímeros Sintéticos o Naturales Modificados, Dispersos o Disueltos en un Medio Acuoso (Exc. a Base de Polímeros Acrílicos o Vinílicos) fueron Estados Unidos (US$245M), Alemania (US$223M) y México (US$161M).