En 2024, el intercambio comercial total (incluye compras y ventas internacionales) de Partes de Resistencias Eléctricas, Incl. los Reóstatos y los Potenciómetros, N.C.O.P fue de US$40M.
En 2024, las entidades federativas con más ventas internacionales en Partes de Resistencias Eléctricas, Incl. los Reóstatos y los Potenciómetros, N.C.O.P fueron Baja California (US$8.85M), Chihuahua (US$1.82M), Tamaulipas (US$242k), Sonora (US$23.2k) y Nuevo León (US$681).
Las entidades federativas con más compras internacionales en 2024 fueron Chihuahua (US$15.7M), Baja California (US$9.63M), Tamaulipas (US$2.63M), Estado de México (US$491k) y Sonora (US$202k).
En 2024, los principales destinos comerciales de Partes de Resistencias Eléctricas, Incl. los Reóstatos y los Potenciómetros, N.C.O.P fueron Estados Unidos (US$10.9M), Alemania (US$3.4k), Reino Unido (US$2.97k), Singapur (US$104) y Guatemala (US$27).
Los principales orígenes comerciales de Partes de Resistencias Eléctricas, Incl. los Reóstatos y los Potenciómetros, N.C.O.P en 2024 fueron Estados Unidos (US$21.7M), China (US$4.82M), Reino Unido (US$584k), Taiwán (República de China) (US$299k) y Canadá (US$292k).
En el contexto global, los principales países exportadores de Partes de Resistencias Eléctricas, Incl. los Reóstatos y los Potenciómetros, N.C.O.P en 2022 fueron China (US$92.3M), Japón (US$63.3M) y Estados Unidos (US$50.7M). En el mismo año, los principales países importadores de Partes de Resistencias Eléctricas, Incl. los Reóstatos y los Potenciómetros, N.C.O.P fueron China (US$69.1M), México (US$34.3M) y Túnez (US$33.1M).