En 2024, el intercambio comercial total (incluye compras y ventas internacionales) de Poliésteres Alílicos y Demás Poliésteres, no Saturados, en Formas Primarias (Exc. Plicarbonatos, Resinas Alcídas y Poli"Tereftalato de Etileno") fue de US$148M.
En 2024, las entidades federativas con más ventas internacionales en Poliésteres Alílicos y Demás Poliésteres, no Saturados, en Formas Primarias (Exc. Plicarbonatos, Resinas Alcídas y Poli"Tereftalato de Etileno") fueron Nuevo León (US$6.87M), Estado de México (US$5.97M), Ciudad de México (US$2.39M), Baja California (US$112k) y Sonora (US$107k).
Las entidades federativas con más compras internacionales en 2024 fueron Baja California (US$42.5M), Chihuahua (US$29.1M), Nuevo León (US$16.5M), Ciudad de México (US$13M) y Estado de México (US$11.4M).
En 2024, los principales destinos comerciales de Poliésteres Alílicos y Demás Poliésteres, no Saturados, en Formas Primarias (Exc. Plicarbonatos, Resinas Alcídas y Poli"Tereftalato de Etileno") fueron Estados Unidos (US$11M), Guatemala (US$1.78M), Perú (US$548k), Brasil (US$508k) y Canadá (US$483k).
Los principales orígenes comerciales de Poliésteres Alílicos y Demás Poliésteres, no Saturados, en Formas Primarias (Exc. Plicarbonatos, Resinas Alcídas y Poli"Tereftalato de Etileno") en 2024 fueron Estados Unidos (US$107M), China (US$6.86M), Italia (US$4.5M), Canadá (US$2.95M) y Alemania (US$2.82M).
En el contexto global, los principales países exportadores de Poliésteres Alílicos y Demás Poliésteres, no Saturados, en Formas Primarias (Exc. Plicarbonatos, Resinas Alcídas y Poli"Tereftalato de Etileno") en 2022 fueron Italia (US$460M), Estados Unidos (US$340M) y Francia (US$305M). En el mismo año, los principales países importadores de Poliésteres Alílicos y Demás Poliésteres, no Saturados, en Formas Primarias (Exc. Plicarbonatos, Resinas Alcídas y Poli"Tereftalato de Etileno") fueron Alemania (US$340M), Estados Unidos (US$259M) y España (US$248M).