En 2024, el intercambio comercial total (incluye compras y ventas internacionales) de Ácidos Policarboxílicos Ciclánicos, Ciclénicos o Cicloterpénicos, sus Anhídridos, Halogenuros, Peróxidos, Peroxiácidos y sus Derivados fue de US$11.7M.
En 2022, las entidades federativas con más ventas internacionales en Ácidos Policarboxílicos Ciclánicos, Ciclénicos o Cicloterpénicos, sus Anhídridos, Halogenuros, Peróxidos, Peroxiácidos y sus Derivados fueron Estado de México (US$45.2k) y Nuevo León (US$14.2k).
Las entidades federativas con más compras internacionales en 2024 fueron Guanajuato (US$3.4M), Estado de México (US$3.12M), Ciudad de México (US$1.62M), Jalisco (US$800k) y Querétaro (US$643k).
En 2022, los principales destinos comerciales de Ácidos Policarboxílicos Ciclánicos, Ciclénicos o Cicloterpénicos, sus Anhídridos, Halogenuros, Peróxidos, Peroxiácidos y sus Derivados fueron Brasil (US$31.4k), Honduras (US$9.69k), Costa Rica (US$8.44k), Chile (US$4.86k) y Ecuador (US$4.23k).
Los principales orígenes comerciales de Ácidos Policarboxílicos Ciclánicos, Ciclénicos o Cicloterpénicos, sus Anhídridos, Halogenuros, Peróxidos, Peroxiácidos y sus Derivados en 2024 fueron Corea del Sur (US$5.42M), Estados Unidos (US$3.68M), Alemania (US$336k), Italia (US$293k) y Francia (US$149k).
En el contexto global, los principales países exportadores de Ácidos Policarboxílicos Ciclánicos, Ciclénicos o Cicloterpénicos, sus Anhídridos, Halogenuros, Peróxidos, Peroxiácidos y sus Derivados en 2022 fueron Alemania (US$169M), China (US$135M) y Italia (US$71M). En el mismo año, los principales países importadores de Ácidos Policarboxílicos Ciclánicos, Ciclénicos o Cicloterpénicos, sus Anhídridos, Halogenuros, Peróxidos, Peroxiácidos y sus Derivados fueron China (US$62.4M), Alemania (US$55.6M) y Estados Unidos (US$34M).