En 2024, el intercambio comercial total (incluye compras y ventas internacionales) de Ácidos Policarboxílicos, sus Anhídridos, Halogenuros, Peróxidos y Peroxiácidos; sus Derivados Halogenados, Sulfonados, Nitrados o Nitrosados fue de US$670M.
En 2024, las entidades federativas con más ventas internacionales en Ácidos Policarboxílicos, sus Anhídridos, Halogenuros, Peróxidos y Peroxiácidos; sus Derivados Halogenados, Sulfonados, Nitrados o Nitrosados fueron Nuevo León (US$303M), Tamaulipas (US$44.4M), Ciudad de México (US$12.3M), Estado de México (US$1.33M) y Querétaro (US$183k).
Las entidades federativas con más compras internacionales en 2024 fueron Ciudad de México (US$75M), Estado de México (US$40.2M), Tamaulipas (US$33.3M), Nuevo León (US$21.9M) y Veracruz de Ignacio de la Llave (US$15M).
En 2024, los principales destinos comerciales de Ácidos Policarboxílicos, sus Anhídridos, Halogenuros, Peróxidos y Peroxiácidos; sus Derivados Halogenados, Sulfonados, Nitrados o Nitrosados fueron Estados Unidos (US$158M), España (US$44M), Brasil (US$43.2M), Italia (US$40.6M) y Argentina (US$29.1M).
Los principales orígenes comerciales de Ácidos Policarboxílicos, sus Anhídridos, Halogenuros, Peróxidos y Peroxiácidos; sus Derivados Halogenados, Sulfonados, Nitrados o Nitrosados en 2024 fueron Estados Unidos (US$78.6M), China (US$70.4M), España (US$19.2M), Corea del Sur (US$18.5M) y Japón (US$4.49M).
En el contexto global, los principales países exportadores de Ácidos Policarboxílicos, sus Anhídridos, Halogenuros, Peróxidos y Peroxiácidos; sus Derivados Halogenados, Sulfonados, Nitrados o Nitrosados en 2022 fueron China (US$5,745M), Corea del Sur (US$2,648M) y Taiwán (República de China) (US$1,585M). En el mismo año, los principales países importadores de Ácidos Policarboxílicos, sus Anhídridos, Halogenuros, Peróxidos y Peroxiácidos; sus Derivados Halogenados, Sulfonados, Nitrados o Nitrosados fueron Turquía (US$2,185M), India (US$2,181M) y Estados Unidos (US$1,586M).