En 2024, el intercambio comercial total (incluye compras y ventas internacionales) de Fibras Discontinuas de Polipropileno, sin Cardar, Peinar ni Transformar de otra Forma para la Hilatura fue de US$8.57M.
En 2024, las entidades federativas con más ventas internacionales en Fibras Discontinuas de Polipropileno, sin Cardar, Peinar ni Transformar de otra Forma para la Hilatura fueron Ciudad de México (US$325k).
Las entidades federativas con más compras internacionales en 2024 fueron Puebla (US$2.54M), Estado de México (US$1.09M), Ciudad de México (US$971k), Jalisco (US$523k) y Tamaulipas (US$349k).
En 2024, los principales destinos comerciales de Fibras Discontinuas de Polipropileno, sin Cardar, Peinar ni Transformar de otra Forma para la Hilatura fueron Estados Unidos (US$164k), El Salvador (US$92.4k), China (US$27.5k), Nicaragua (US$21.3k) y Costa Rica (US$18.2k).
Los principales orígenes comerciales de Fibras Discontinuas de Polipropileno, sin Cardar, Peinar ni Transformar de otra Forma para la Hilatura en 2024 fueron China (US$1.83M), Bélgica (US$1.62M), Estados Unidos (US$910k), Portugal (US$643k) y Corea del Sur (US$590k).
En el contexto global, los principales países exportadores de Fibras Discontinuas de Polipropileno, sin Cardar, Peinar ni Transformar de otra Forma para la Hilatura en 2022 fueron Bélgica (US$218M), China (US$66.3M) y Dinamarca (US$61.8M). En el mismo año, los principales países importadores de Fibras Discontinuas de Polipropileno, sin Cardar, Peinar ni Transformar de otra Forma para la Hilatura fueron Alemania (US$142M), Estados Unidos (US$68.5M) y Italia (US$68.4M).