En 2024, el intercambio comercial total (incluye compras y ventas internacionales) de Trapos; Cordeles, Cuerdas y Cordajes, de Materia Textil, en Desperdicios o en Artículos Inservibles fue de US$26.6M.
En 2024, las entidades federativas con más ventas internacionales en Trapos; Cordeles, Cuerdas y Cordajes, de Materia Textil, en Desperdicios o en Artículos Inservibles fueron Coahuila de Zaragoza (US$2.39M), Baja California (US$1.56M), Tamaulipas (US$604k), Puebla (US$579k) y Jalisco (US$553k).
Las entidades federativas con más compras internacionales en 2024 fueron Tamaulipas (US$8.47M), Jalisco (US$3.5M), Nuevo León (US$818k), Yucatán (US$779k) y Baja California (US$778k).
En 2024, los principales destinos comerciales de Trapos; Cordeles, Cuerdas y Cordajes, de Materia Textil, en Desperdicios o en Artículos Inservibles fueron Estados Unidos (US$3.86M), Tailandia (US$515k), El Salvador (US$474k), India (US$422k) y Vietnam (US$419k).
Los principales orígenes comerciales de Trapos; Cordeles, Cuerdas y Cordajes, de Materia Textil, en Desperdicios o en Artículos Inservibles en 2024 fueron Estados Unidos (US$13.5M), Honduras (US$865k), Guatemala (US$506k), China (US$495k) y Suecia (US$405k).
En el contexto global, los principales países exportadores de Trapos; Cordeles, Cuerdas y Cordajes, de Materia Textil, en Desperdicios o en Artículos Inservibles en 2022 fueron Bangladesh (US$171M), Estados Unidos (US$72.4M) y Pakistán (US$65.1M). En el mismo año, los principales países importadores de Trapos; Cordeles, Cuerdas y Cordajes, de Materia Textil, en Desperdicios o en Artículos Inservibles fueron India (US$224M), Estados Unidos (US$88.1M) y España (US$33M).