En 2024, el intercambio comercial total (incluye compras y ventas internacionales) de Depósitos, Cisternas, Cubas y Recipientes Similares para Cualquier Materia (Excepto Gas Comprimido o Licuado), de Aluminio, de Capacidad Superior a 300 L, sin Dispositivos Mecánicos ni Térmicos, Incluso con Revestimiento Interior o Calorífugo fue de US$1.04M.
En 2021, las entidades federativas con más ventas internacionales en Depósitos, Cisternas, Cubas y Recipientes Similares para Cualquier Materia (Excepto Gas Comprimido o Licuado), de Aluminio, de Capacidad Superior a 300 L, sin Dispositivos Mecánicos ni Térmicos, Incluso con Revestimiento Interior o Calorífugo fueron Ciudad de México (US$160k).
Las entidades federativas con más compras internacionales en 2024 fueron Nuevo León (US$279k), Baja California (US$143k), Tamaulipas (US$31.6k), Ciudad de México (US$16.9k) y Coahuila de Zaragoza (US$1.9k).
En el contexto global, los principales países exportadores de Depósitos, Cisternas, Cubas y Recipientes Similares para Cualquier Materia (Excepto Gas Comprimido o Licuado), de Aluminio, de Capacidad Superior a 300 L, sin Dispositivos Mecánicos ni Térmicos, Incluso con Revestimiento Interior o Calorífugo en 2022 fueron China (US$70.1M), Países Bajos (US$35.3M) y Alemania (US$28.2M). En el mismo año, los principales países importadores de Depósitos, Cisternas, Cubas y Recipientes Similares para Cualquier Materia (Excepto Gas Comprimido o Licuado), de Aluminio, de Capacidad Superior a 300 L, sin Dispositivos Mecánicos ni Térmicos, Incluso con Revestimiento Interior o Calorífugo fueron China (US$55.4M), Alemania (US$18.5M) y México (US$12M).