En 2024, el intercambio comercial total (incluye compras y ventas internacionales) de Chapas y Tiras, de Aleaciones de Aluminio, de Espesor > 0,2 Mm, de Forma Distinta a la Cuadrada o Rectangular fue de US$144M.
En 2024, las entidades federativas con más ventas internacionales en Chapas y Tiras, de Aleaciones de Aluminio, de Espesor > 0,2 Mm, de Forma Distinta a la Cuadrada o Rectangular fueron Coahuila de Zaragoza (US$266k), Baja California (US$135k), Querétaro (US$78.1k), Chihuahua (US$60.6k) y Sonora (US$12.6k).
Las entidades federativas con más compras internacionales en 2024 fueron Estado de México (US$45.8M), Puebla (US$23.5M), Chihuahua (US$17.5M), Nuevo León (US$14.5M) y Baja California (US$12.6M).
En 2024, los principales destinos comerciales de Chapas y Tiras, de Aleaciones de Aluminio, de Espesor > 0,2 Mm, de Forma Distinta a la Cuadrada o Rectangular fueron Estados Unidos (US$474k), El Salvador (US$63.8k), Honduras (US$11.5k), Hungría (US$1.17k) y Guatemala (US$1.03k).
Los principales orígenes comerciales de Chapas y Tiras, de Aleaciones de Aluminio, de Espesor > 0,2 Mm, de Forma Distinta a la Cuadrada o Rectangular en 2024 fueron Estados Unidos (US$85.9M), China (US$29.7M), Bélgica (US$23.1M), Hungría (US$1.79M) y Alemania (US$295k).
En el contexto global, los principales países exportadores de Chapas y Tiras, de Aleaciones de Aluminio, de Espesor > 0,2 Mm, de Forma Distinta a la Cuadrada o Rectangular en 2022 fueron China (US$614M), Corea del Sur (US$216M) y Arabia Saudita (US$193M). En el mismo año, los principales países importadores de Chapas y Tiras, de Aleaciones de Aluminio, de Espesor > 0,2 Mm, de Forma Distinta a la Cuadrada o Rectangular fueron Estados Unidos (US$285M), Reino Unido (US$173M) y Turquía (US$132M).