En 2024, el intercambio comercial total (incluye compras y ventas internacionales) de Sulfatos (Exc. de Sodio, Magnesio, Aluminio, Cromo, Níquel, Cobre, Cinc y Bario) fue de US$141M.
En 2024, las entidades federativas con más ventas internacionales en Sulfatos (Exc. de Sodio, Magnesio, Aluminio, Cromo, Níquel, Cobre, Cinc y Bario) fueron Nuevo León (US$86.9M), Sonora (US$3.69M), Estado de México (US$348k), Jalisco (US$85.3k) y Guanajuato (US$42.3k).
Las entidades federativas con más compras internacionales en 2024 fueron Guanajuato (US$13.3M), Ciudad de México (US$3.31M), Jalisco (US$1.94M), Nuevo León (US$761k) y Estado de México (US$692k).
En 2024, los principales destinos comerciales de Sulfatos (Exc. de Sodio, Magnesio, Aluminio, Cromo, Níquel, Cobre, Cinc y Bario) fueron Estados Unidos (US$63.6M), Brasil (US$9.56M), Países Bajos (US$3.89M), Corea del Sur (US$3.67M) y Pakistán (US$1.3M).
Los principales orígenes comerciales de Sulfatos (Exc. de Sodio, Magnesio, Aluminio, Cromo, Níquel, Cobre, Cinc y Bario) en 2024 fueron China (US$6.76M), Alemania (US$3.14M), India (US$2.98M), Sudáfrica (US$2.61M) y Estados Unidos (US$1.62M).
En el contexto global, los principales países exportadores de Sulfatos (Exc. de Sodio, Magnesio, Aluminio, Cromo, Níquel, Cobre, Cinc y Bario) en 2022 fueron China (US$714M), Taiwán (República de China) (US$214M) y Chile (US$206M). En el mismo año, los principales países importadores de Sulfatos (Exc. de Sodio, Magnesio, Aluminio, Cromo, Níquel, Cobre, Cinc y Bario) fueron China (US$365M), Japón (US$315M) y Estados Unidos (US$248M).