En 2024, el intercambio comercial total (incluye compras y ventas internacionales) de Nabos Forrajeros, Remolachas Forrajeras, Raíces Forrajeras, Heno, Alfalfa, Trébol, Esparceta, Coles Forrajeras, Altramuces, Vezas y Productos Forrajeros Simil., Incl. en "Pellets" (Exc. Harina y "Pellets" de Alfalfa) fue de US$4.38M.
En 2024, las entidades federativas con más ventas internacionales en Nabos Forrajeros, Remolachas Forrajeras, Raíces Forrajeras, Heno, Alfalfa, Trébol, Esparceta, Coles Forrajeras, Altramuces, Vezas y Productos Forrajeros Simil., Incl. en "Pellets" (Exc. Harina y "Pellets" de Alfalfa) fueron Chihuahua (US$3.24M), Baja California (US$406k) y Puebla (US$10.7k).
Las entidades federativas con más compras internacionales en 2018 fueron Ciudad de México (US$25.2k).
En 2024, los principales destinos comerciales de Nabos Forrajeros, Remolachas Forrajeras, Raíces Forrajeras, Heno, Alfalfa, Trébol, Esparceta, Coles Forrajeras, Altramuces, Vezas y Productos Forrajeros Simil., Incl. en "Pellets" (Exc. Harina y "Pellets" de Alfalfa) fueron Estados Unidos (US$3.64M) y Países Bajos (US$10.4k).
Los principales orígenes comerciales de Nabos Forrajeros, Remolachas Forrajeras, Raíces Forrajeras, Heno, Alfalfa, Trébol, Esparceta, Coles Forrajeras, Altramuces, Vezas y Productos Forrajeros Simil., Incl. en "Pellets" (Exc. Harina y "Pellets" de Alfalfa) en 2018 fueron Estados Unidos (US$25.2k) y Francia (US$2).
En el contexto global, los principales países exportadores de Nabos Forrajeros, Remolachas Forrajeras, Raíces Forrajeras, Heno, Alfalfa, Trébol, Esparceta, Coles Forrajeras, Altramuces, Vezas y Productos Forrajeros Simil., Incl. en "Pellets" (Exc. Harina y "Pellets" de Alfalfa) en 2022 fueron Estados Unidos (US$2,015M), Australia (US$552M) y España (US$307M). En el mismo año, los principales países importadores de Nabos Forrajeros, Remolachas Forrajeras, Raíces Forrajeras, Heno, Alfalfa, Trébol, Esparceta, Coles Forrajeras, Altramuces, Vezas y Productos Forrajeros Simil., Incl. en "Pellets" (Exc. Harina y "Pellets" de Alfalfa) fueron China (US$972M), Japón (US$951M) y Corea del Sur (US$436M).