En 2024, el intercambio comercial total (incluye compras y ventas internacionales) de Máquinas de Moldear en Vacío y Demás Máquinas para Termoformado, para Trabajar Caucho o Plástico fue de US$166M.
En 2024, las entidades federativas con más ventas internacionales en Máquinas de Moldear en Vacío y Demás Máquinas para Termoformado, para Trabajar Caucho o Plástico fueron Chihuahua (US$23.9M), Baja California (US$1.28M) y Tamaulipas (US$1.08M).
Las entidades federativas con más compras internacionales en 2024 fueron Chihuahua (US$58.6M), Ciudad de México (US$14.7M), Estado de México (US$10.3M), Baja California (US$10M) y San Luis Potosí (US$8.16M).
En 2024, los principales destinos comerciales de Máquinas de Moldear en Vacío y Demás Máquinas para Termoformado, para Trabajar Caucho o Plástico fueron Estados Unidos (US$25.1M), Vietnam (US$960k), Israel (US$200k) y Italia (US$34k).
Los principales orígenes comerciales de Máquinas de Moldear en Vacío y Demás Máquinas para Termoformado, para Trabajar Caucho o Plástico en 2024 fueron Canadá (US$56.5M), Italia (US$28.4M), Estados Unidos (US$17.6M), Alemania (US$14.9M) y China (US$10.4M).
En el contexto global, los principales países exportadores de Máquinas de Moldear en Vacío y Demás Máquinas para Termoformado, para Trabajar Caucho o Plástico en 2022 fueron China (US$220M), Alemania (US$203M) y Taiwán (República de China) (US$102M). En el mismo año, los principales países importadores de Máquinas de Moldear en Vacío y Demás Máquinas para Termoformado, para Trabajar Caucho o Plástico fueron China (US$144M), Estados Unidos (US$93.6M) y México (US$47.8M).