En 2024, el intercambio comercial total (incluye compras y ventas internacionales) de Polímeros de Cloruro de Vinilo u otras Olefinas Halogenadas en Formas Primarias fue de US$1,103M.
En 2024, las entidades federativas con más ventas internacionales en Polímeros de Cloruro de Vinilo u otras Olefinas Halogenadas en Formas Primarias fueron Tamaulipas (US$326M), Nuevo León (US$7.44M), San Luis Potosí (US$5.8M), Guanajuato (US$5.61M) y Ciudad de México (US$3.92M).
Las entidades federativas con más compras internacionales en 2024 fueron Baja California (US$136M), Nuevo León (US$133M), Ciudad de México (US$82.6M), Guanajuato (US$80.7M) y Sonora (US$60M).
En 2024, los principales destinos comerciales de Polímeros de Cloruro de Vinilo u otras Olefinas Halogenadas en Formas Primarias fueron Estados Unidos (US$62.1M), India (US$52.5M), Bélgica (US$43.6M), Reino Unido (US$35.4M) y Italia (US$33.2M).
Los principales orígenes comerciales de Polímeros de Cloruro de Vinilo u otras Olefinas Halogenadas en Formas Primarias en 2024 fueron Estados Unidos (US$611M), China (US$23.1M), Japón (US$23.1M), Alemania (US$15.4M) y Países Bajos (US$10.8M).
En el contexto global, los principales países exportadores de Polímeros de Cloruro de Vinilo u otras Olefinas Halogenadas en Formas Primarias en 2022 fueron Estados Unidos (US$4,759M), China (US$4,451M) y Alemania (US$2,501M). En el mismo año, los principales países importadores de Polímeros de Cloruro de Vinilo u otras Olefinas Halogenadas en Formas Primarias fueron India (US$3,179M), Alemania (US$1,874M) y Estados Unidos (US$1,699M).