En 2024, el intercambio comercial total (incluye compras y ventas internacionales) de Residuos y Desperdicios de las Industrias Alimentarias; Alimentos Preparados para Animales fue de US$2,943M.
En 2024, las entidades federativas con más ventas internacionales en Residuos y Desperdicios de las Industrias Alimentarias; Alimentos Preparados para Animales fueron Sonora (US$119M), Ciudad de México (US$104M), Querétaro (US$101M), Jalisco (US$76.5M) y Sinaloa (US$49.6M).
Las entidades federativas con más compras internacionales en 2024 fueron Ciudad de México (US$714M), Jalisco (US$644M), Sinaloa (US$234M), Durango (US$216M) y Estado de México (US$124M).
En 2024, los principales destinos comerciales de Residuos y Desperdicios de las Industrias Alimentarias; Alimentos Preparados para Animales fueron Estados Unidos (US$114M), China (US$91.5M), Canadá (US$38.9M), Costa Rica (US$35M) y Guatemala (US$34.6M).
Los principales orígenes comerciales de Residuos y Desperdicios de las Industrias Alimentarias; Alimentos Preparados para Animales en 2024 fueron Estados Unidos (US$2,160M), Canadá (US$61.9M), Francia (US$56.9M), China (US$28.2M) y España (US$17.8M).
En el contexto global, los principales países exportadores de Residuos y Desperdicios de las Industrias Alimentarias; Alimentos Preparados para Animales en 2022 fueron Estados Unidos (US$15,150M), Argentina (US$13,615M) y Brasil (US$11,487M). En el mismo año, los principales países importadores de Residuos y Desperdicios de las Industrias Alimentarias; Alimentos Preparados para Animales fueron China (US$7,249M), Alemania (US$5,884M) y Estados Unidos (US$5,556M).