TrámitesGobierno

Uganda

País

2025-T1: US$6.52k, Remesas recibidas desde Uganda

Acerca de Uganda

#permalink to section

La principal venta de México a Uganda en 2024 fue Válvulas y Artículos Similares para Tuberías, Cubetas o Similares, Incluidas las Válvulas Reductoras de Presión y las Válvulas Controladas Termostáticamente (US$3.33M). Los principales orígenes de las ventas hacia Uganda fueron Nuevo León (US$4.7M), Ciudad de México (US$1.45M) y San Luis Potosí (US$304k).

La principal compra de México a Uganda en 2024 fue Café, Incluso Tostado o Descafeinado; Cáscara y Cascarilla de Café; Sucedáneos del Café que Contengan Café en Cualquier Proporción (US$1.92M). Los principales destinos de las compras realizadas a Uganda fueron Veracruz de Ignacio de la Llave (US$1.81M), Yucatán (US$830k) y Nuevo León (US$664k).

En lo que se refiere a remesas, en el primer trimestre de 2025, México recibió US$6.52k en remesas desde Uganda, mientras que Uganda recibió US$25.3k en remesas desde México.

Intercambio Comercial

#permalink to section

Cuota de Mercado

#permalink to section

Los íconos muestran la participación porcentual de Uganda en las importaciones y exportaciones de México, además del balance comercial neto entre ambos países.

Fuente Banco de México.

Intercambio Internacional Neto

#permalink to section

En marzo 2025, las ventas internacionales de México a Uganda fueron US$167k, mientras que las compras internacionales alcanzaron US$196k. Lo anterior resulta en un balance comercial de -US$28.7k.

Comercio internacional anual

#permalink to section

La principal venta de México a Uganda en 2024 fue Válvulas y Artículos Similares para Tuberías, Cubetas o Similares, Incluidas las Válvulas Reductoras de Presión y las Válvulas Controladas Termostáticamente (US$3.33M). Los principales orígenes de las ventas hacia Uganda fueron Nuevo León (US$4.7M), Ciudad de México (US$1.45M) y San Luis Potosí (US$304k).

La principal compra de México a Uganda en 2024 fue Café, Incluso Tostado o Descafeinado; Cáscara y Cascarilla de Café; Sucedáneos del Café que Contengan Café en Cualquier Proporción (US$1.92M). Los principales destinos de las compras realizadas a Uganda fueron Veracruz de Ignacio de la Llave (US$1.81M), Yucatán (US$830k) y Nuevo León (US$664k).

Comercio internacional mensual

#permalink to section

La principal venta de México a Uganda en marzo 2025 fue Partes y Accesorios de Vehículos Automotores (US$44.6k). Los principales orígenes de las ventas hacia Uganda fueron Querétaro (US$44.6k), Estado de México (US$23.3k) y Guanajuato (US$4.96k).

La principal compra de México a Uganda en marzo 2025 fue Aparatos Eléctricos para Conmutar o Proteger Circuitos Eléctricos (US$4.58k). Los principales destinos de las compras realizadas a Uganda fueron Ciudad de México (US$6.47k), Jalisco (US$1.75k) y Estado de México (US$616).

Balance Comercial Neto

#permalink to section

La gráfica muestra el balance neto del intercambio comercial a por nivel geográfico: colores más similares al azul, indican que el territorio presenta mayor nivel de ventas internacionales, mientras que colores más similares al rojo, indican que el territorio presenta mayor nivel de compras internacionales.

En 2024, los estados con mayor intercambio comercial (ventas menos compras internacionales) con Uganda fueron Nuevo León (US$4.04M), Ciudad de México (US$969k) y San Luis Potosí (US$304k).

Evolución del monto de remesas

#permalink to section

La gráfica compara la evolución de las remesas enviadas desde México a Uganda y las remesas que recibe Mexico provenientes de Uganda.

En el primer trimestre de 2025, México recibió US$6.52k en remesas desde Uganda, mientras que Uganda recibió US$25.3k en remesas desde México.