En el cuarto trimestre de 2024 se registró un producto interno bruto de $187,662M MX, evidenciando un alza de 16.5% con respecto al trimestre anterior.
Según DENUE 2024, Parques con Instalaciones Recreativas y Casas de Juegos Electrónicos registró 11,931 unidades económicas. Las entidades federativas con mayor número de unidades económicas fueron Estado de México (2,254), Michoacán de Ocampo (1,016) y Puebla (902).
Las actividades económicas son afines si requieren conocimientos o insumos similares. En 2014 en Parques con Instalaciones Recreativas y Casas de Juegos Electrónicos las entidades federativas que poseen una mayor afinidad fueron Aguascalientes (0.56), Querétaro (0.55), Chihuahua (0.54), Nuevo León (0.53) y Jalisco (0.53).
Durante el tercer trimestre de 2024 en Parques con Instalaciones Recreativas y Casas de Juegos Electrónicos la población ocupada fue 535k personas, N/A% hombres y N/A% mujeres. Además, el salario promedio mensual informado fue $6.82k MX.
Durante el mismo periodo, las ocupaciones con mayor número de trabajadores en Parques con Instalaciones Recreativas y Casas de Juegos Electrónicos fueron Profesores en Educación Física y Deporte, Trabajadores de Apoyo a la Realización de Espectáculos, Deportes y en Parques de Diversiones y Barrenderos y Trabajadores de Limpieza (Excepto en Hoteles y Restaurantes).
La edad promedio de los trabajadores en Parques con Instalaciones Recreativas y Casas de Juegos Electrónicos en el tercer trimestre de 2024 fue 36.5 años. En el mismo periodo, el promedio de escolaridad de la fuerza laboral de Parques con Instalaciones Recreativas y Casas de Juegos Electrónicos fue 12.3 años.