En 2024, el intercambio comercial total (incluye compras y ventas internacionales) de Mantequilla (Manteca) y Demás Materias Grasas de la Leche; Pastas Lácteas para Untar fue de US$268M.
En 2024, las entidades federativas con más ventas internacionales en Mantequilla (Manteca) y Demás Materias Grasas de la Leche; Pastas Lácteas para Untar fueron Ciudad de México (US$574k).
Las entidades federativas con más compras internacionales en 2024 fueron Ciudad de México (US$43.4M), Jalisco (US$30.7M), Estado de México (US$25M), Chihuahua (US$12.3M) y Nuevo León (US$10.8M).
En 2024, los principales destinos comerciales de Mantequilla (Manteca) y Demás Materias Grasas de la Leche; Pastas Lácteas para Untar fueron Estados Unidos (US$532k), Polinesia francés (US$34.7k), Colombia (US$7.79k) y Cuba (US$4).
Los principales orígenes comerciales de Mantequilla (Manteca) y Demás Materias Grasas de la Leche; Pastas Lácteas para Untar en 2024 fueron Nueva Zelandia (US$89.5M), Estados Unidos (US$22.8M), Países Bajos (US$4.72M), Australia (US$4.43M) y Argentina (US$3.71M).
En el contexto global, los principales países exportadores de Mantequilla (Manteca) y Demás Materias Grasas de la Leche; Pastas Lácteas para Untar en 2022 fueron Nueva Zelandia (US$2,886M), Países Bajos (US$2,032M) y Irlanda (US$1,626M). En el mismo año, los principales países importadores de Mantequilla (Manteca) y Demás Materias Grasas de la Leche; Pastas Lácteas para Untar fueron Francia (US$1,613M), Alemania (US$1,110M) y Países Bajos (US$933M).