TrámitesGobierno

San Martín

País / Región

2025-T2: US$47.1k, Remesas recibidas desde San Martín

Acerca de San Martín

#permalink to section

La principal venta de México a San Martín en 2024 fue Tensioactivo, Lavado (Incluido el Lavado Auxiliar) y Preparaciones de Limpieza, que Contengan Jabón o No (US$173k). Los principales orígenes de las ventas hacia San Martín fueron Estado de México (US$589k), Jalisco (US$161k) y Ciudad de México (US$123k).

La principal compra de México a San Martín en 2024 fue Teléfonos, Incluidos los Teléfonos Móviles y los de otras Redes Inalámbricas (US$56.4k). Los principales destinos de las compras realizadas a San Martín fueron Jalisco (US$69.1k), Querétaro (US$8.99k) y Ciudad de México (US$3.44k).

En lo que se refiere a remesas, en el segundo trimestre de 2025, México recibió US$47.1k en remesas desde San Martín, mientras que San Martín recibió US$912 en remesas desde México.

Intercambio Comercial

#permalink to section

Cuota de Mercado

#permalink to section

Los íconos muestran la participación porcentual de San Martín en las importaciones y exportaciones de México, además del balance comercial neto entre ambos países.

Fuente Banco de México.

Intercambio Internacional Neto

#permalink to section

En mayo 2025, las ventas internacionales de México a San Martín fueron US$226k, mientras que las compras internacionales alcanzaron US$882. Lo anterior resulta en un balance comercial de US$225k.

Comercio internacional anual

#permalink to section

La principal venta de México a San Martín en 2024 fue Tensioactivo, Lavado (Incluido el Lavado Auxiliar) y Preparaciones de Limpieza, que Contengan Jabón o No (US$173k). Los principales orígenes de las ventas hacia San Martín fueron Estado de México (US$589k), Jalisco (US$161k) y Ciudad de México (US$123k).

La principal compra de México a San Martín en 2024 fue Teléfonos, Incluidos los Teléfonos Móviles y los de otras Redes Inalámbricas (US$56.4k). Los principales destinos de las compras realizadas a San Martín fueron Jalisco (US$69.1k), Querétaro (US$8.99k) y Ciudad de México (US$3.44k).

Comercio internacional mensual

#permalink to section

La principal venta de México a San Martín en mayo 2025 fue Aprestos y Productos de Acabado, Aceleradores de Tintura o de Fijación de Materias Colorantes y Demás Productos y Preparaciones (Por Ejemplo: Aprestos y Mordientes), de los Tipos Utilizados en la Industria Textil, del Papel, del Cuero o Industrias Similares, no Expresados ni Comprendidos en otra Parte (US$49.9k). Los principales orígenes de las ventas hacia San Martín fueron Estado de México (US$97.7k) y Nuevo León (US$62.8k).

La principal compra de México a San Martín en mayo 2025 fue Piezas para Motores de Combustión Alternativa, Combustión Interna Rotativa o Encendido por Compresión (US$882). Los principales destinos de las compras realizadas a San Martín fueron Querétaro (US$882).

Balance Comercial Neto

#permalink to section

La gráfica muestra el balance neto del intercambio comercial a por nivel geográfico: colores más similares al azul, indican que el territorio presenta mayor nivel de ventas internacionales, mientras que colores más similares al rojo, indican que el territorio presenta mayor nivel de compras internacionales.

En 2024, los estados con mayor intercambio comercial (ventas menos compras internacionales) con San Martín fueron Estado de México (US$589k), Ciudad de México (US$120k) y Jalisco (US$91.4k).

Evolución del monto de remesas

#permalink to section

La gráfica compara la evolución de las remesas enviadas desde México a San Martín y las remesas que recibe Mexico provenientes de San Martín.

En el segundo trimestre de 2025, México recibió US$47.1k en remesas desde San Martín, mientras que San Martín recibió US$912 en remesas desde México.