Comercio al por Menor
Sector (46)
DENUE Mayo 2025: 2,533,033, Unidades económicas
Ene-Sep 2024: US$1,048M, Inversión Extranjera Directa
Sector (46)
DENUE Mayo 2025: 2,533,033, Unidades económicas
Ene-Sep 2024: US$1,048M, Inversión Extranjera Directa
Según DENUE 2025, Comercio al por Menor registró 2,533,033 unidades económicas. Las entidades federativas con mayor número de unidades económicas fueron Estado de México (396,591), Ciudad de México (210,168) y Puebla (180,200).
Producto Interno Bruto segundo trimestre de 2024: N/A
Producto Interno Bruto N/A: N/A
En el segundo trimestre de 2024, Comercio al por Menor registró un producto interno bruto de N/A, evidenciando N/A de N/A% con respecto al trimestre anterior y N/A de N/A% respecto al mismo periodo del año anterior.
N/A
En la visualización se presenta la cantidad de unidades económicas en Comercio al por Menor según la cantidad de empleados.
De acuerdo a los datos de DENUE publicados en mayo de 2025, se registraron 2,473,802 empresas con 0 a 10 empleados (15,990 empresas más que el periodo anterior). En el mismo periodo se registraron 51,289 empresas con 11 a 50 empleados (3,737 empresas más que el periodo anterior).
4,202 empresas con 51 a 100 empleados fueron registradas en 2025 (814 empresas menos que el periodo anterior). Asi mismo, se registraron 3,740 empresas con más de 101 empleados (491 empresas menos que el periodo anterior).
Fuente Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas (DENUE)
En el periodo enero a septiembre de 2024, la IED de Comercio al por Menor fue US$1,048M, distribuidos en reinversión de utilidades (US$705M), cuentas entre compañías (US$308M) y nuevas inversiones (US$34.7M).
Desde enero de 1999 a septiembre de 2024, el monto acumulado de IED en Comercio al por Menor fue US$27,254M, distribuidos en reinversión de utilidades (US$17,382M), nuevas inversiones (US$7,429M) y cuentas entre compañías (US$2,444M).
Notas de la gráfica:
N/A
Periodo Ene-Sep 2024: US$0
Periodo Ene-1999 a Sep-2024: US$7,915M, Ciudad de México acumula más IED
No se registra IED en el periodo Enero a Septiembre de 2024
Históricamente (desde enero de 1999 a septiembre de 2024) las entidades federativas que han recibido mayor IED son Ciudad de México (US$7,915M), Estado de México (US$4,877M) y Jalisco (US$1,638M).
Notas de la gráfica:
N/A
N/A
Periodo Ene-Sep 2024: ---, US$0
Principal país inversor entre En-1999 y Sep-2024: Estados Unidos, US$23,779M
No se registra IED en el periodo Enero a Septiembre de 2024.
Históricamente (desde enero de 1999 a septiembre de 2024) los países que más aportaron a la IED fueron Estados Unidos (US$23,779M), Argentina (US$983M) y Francia (US$972M).
Notas de la gráfica:
N/A
N/A