La fuerza laboral de Cortadores de Leña durante el tercer trimestre de 2024 fue 10.8k personas, cuyo salario promedió los $2.79k MX trabajando alrededor de 21 horas a la semana.
En términos de industrias, los mejores salarios promedio se evidenciaron en Explotación de Bovinos ($4.5k MX), mientras que la fuerza laboral se concentró en Explotación de Bovinos (100%).
En el tercer trimestre de 2024, las personas que trabajaron de Cortadores de Leña fueron 10.8k siendo un 21.4% inferior al segundo trimestre de 2024 (13.7k).
En el mismo periodo se observó un salario promedio de $2.79k MX, registrando una caída de 24.3%, respecto al segundo trimestre de 2024 ($3.69k MX).
Las entidades federativas con mayor número de Cortadores de Leña durante el tercer trimestre de 2024 fueron Yucatán (2.81k), Veracruz de Ignacio de la Llave (1.72k) y Puebla (1.24k)
Comparando el primer trimestre de 2021 y el tercer trimestre de 2024, las principales variaciones positivas se dieron en Chiapas y
San Luis Potosí con un aumento de 727 (171%) y 659
(709%), respectivamente. Por otro lado, las variaciones negativas se acentuaron en Veracruz de Ignacio de la Llave y
Tabasco con una disminución de 1.09k (38.7%) y 521
(73.6%), respectivamente.
Las entidades federativas con mejores salarios promedio para Cortadores de Leña durante tercer trimestre de 2024 fueron Colima ($7.74k MX), Chiapas ($6.45k MX) y San Luis Potosí ($4.37k MX)
Comparando el primer trimestre de 2021 y el tercer trimestre de 2024, las variaciones salariales positivas fueron mayores en Chiapas y
San Luis Potosí con un aumento de $5.16k MX (400%) y $2.65k MX
(154%), respectivamente. Por otro lado, las variaciones salariales negativas se acentuaron en Sinaloa y
Tabasco con una disminución de $2.34k MX (73.1%) y $1.59k MX
(71.1%), respectivamente.