La fuerza laboral de Monjas y Predicadores durante el primer trimestre de 2025 fue 7.01k personas, cuyo salario promedió los $3.79k MX trabajando alrededor de 40.7 horas a la semana.
La edad promedio de Monjas y Predicadores fue de 54.7 años. La fuerza laboral se distribuyó en 38.5% hombres con un salario promedio de $7.82k MX y, 61.5% mujeres con salario promedio de $1.26k MX.
Los mejores salarios promedio que recibieron Monjas y Predicadores fueron en Chihuahua ($28.5k MX), Guerrero ($4.3k MX) y Sinaloa ($4.3k MX), mientras que la fuerza laboral fue mayor en Ciudad de México (2.03k), Tabasco (817) y Sonora (767).
En términos de industrias, los mejores salarios promedio se evidenciaron en Residencias con Cuidados de Enfermeras para Enfermos Convalecientes, en Rehabilitación, Incurables y Terminales ($8.2k MX) y Salones y Clínicas de Belleza, Baños Públicos y Bolerías ($2.45k MX), mientras que la fuerza laboral se concentró en Salones y Clínicas de Belleza, Baños Públicos y Bolerías (922) y Residencias con Cuidados de Enfermeras para Enfermos Convalecientes, en Rehabilitación, Incurables y Terminales (146).
Del total de trabajadores informales 64.8% corresponde a mujeres con un salario promedio de $916 MX y 35.2% a hombres con un salario promedio de $772 MX.
A nivel de entidades federativas, Tamaulipas tuvo el mayor porcentaje de trabajadores informales con 100% correspondiente a 113 de 113 trabajadores, mientras que la entidad federativa con menor porcentaje de trabajadores informales fue Chihuahua con un 49.3% correspondiente a 330 de 670 trabajadores.