La fuerza laboral de Ocupaciones no Especificadas durante el primer trimestre de 2025 fue 69k personas, cuyo salario promedió los $2.54k MX trabajando alrededor de 38.7 horas a la semana.
A nivel de entidades federativas, Chihuahua tuvo el mayor porcentaje de trabajadores informales con 100% correspondiente a 275 de 275 trabajadores, mientras que la entidad federativa con menor porcentaje de trabajadores informales fue Querétaro con un 4.96% correspondiente a 114 de 2.3k trabajadores.
En el primer trimestre de 2025, las personas que trabajaron de Ocupaciones no Especificadas fueron 69k siendo un 23% superior al cuarto trimestre de 2024 (56.1k).
En el mismo periodo se observó un salario promedio de $2.54k MX, registrando una caída de 43.9%, respecto al cuarto trimestre de 2024 ($4.52k MX).
Comparando el primer trimestre de 2021 y el primer trimestre de 2025, las principales variaciones positivas se dieron en Sonora y
Nuevo León con un aumento de 4.95k (74.6%) y 4.2k
(165%), respectivamente. Por otro lado, las variaciones negativas se acentuaron en Veracruz de Ignacio de la Llave y
Ciudad de México con una disminución de 2.63k (16.7%) y 1.23k
(28.3%), respectivamente.
Las entidades federativas con mejores salarios promedio para Ocupaciones no Especificadas durante primer trimestre de 2025 fueron Tabasco ($14k MX), Chiapas ($11.5k MX) y Campeche ($6.45k MX)
Comparando el primer trimestre de 2021 y el primer trimestre de 2025, las variaciones salariales positivas fueron mayores en Durango y
Sonora con un aumento de $3.73k MX (232%) y $2.94k MX
(89.4%), respectivamente. Por otro lado, las variaciones salariales negativas se acentuaron en Campeche y
Veracruz de Ignacio de la Llave con una disminución de $19.2k MX (74.8%) y $7.99k MX
(97.8%), respectivamente.
En el primer trimestre de 2025, los hombres ocupados en Ocupaciones no Especificadas representaron el 66.3% de la población ocupada y las mujeres el 33.7%. La población ocupada de hombres fue mayor en el tramo etario de 35 a 44 años (17.2k), mientras que la población ocupada de mujeres fue mayor en el tramo etario de 25 a 34 años (6.29k).
* Las datos respecto a salarios tienen baja precisión estadística por lo que no deben ser utilizados como conclusiones.
Salario promedio y población ocupada según sexo y años de escolaridad