Ocupaciones no Especificadas
Ocupación (9999) — 2025-T1
- 38.4, Edad promedio
- 2.13%, Ocupados con segundo trabajo
- 17%, Trabajadores informales
- 13.6, Años de escolaridad promedio
Ocupación (9999) — 2025-T1
La edad promedio de Ocupaciones no Especificadas fue de 38.4 años. La fuerza laboral se distribuyó en 66.3% hombres con un salario promedio de $2.37k MX y, 33.7% mujeres con salario promedio de $2.86k MX.
Del total de trabajadores informales 25.8% corresponde a mujeres con un salario promedio de $349 MX y 74.2% a hombres con un salario promedio de $2.38k MX.
A nivel de entidades federativas, Chihuahua tuvo el mayor porcentaje de trabajadores informales con 100% correspondiente a 275 de 275 trabajadores, mientras que la entidad federativa con menor porcentaje de trabajadores informales fue Querétaro con un 4.96% correspondiente a 114 de 2.3k trabajadores.
Escolaridad promedio en años (2025-T1)
El mayor salario promedio fue de $3.59k MX recibido por mujeres con 16 a 18 años de escolaridad, mientras que el menor salario promedio fue de $1.84k MX recibido por hombres con 10 a 12 años de escolaridad.
* Las datos respecto a salarios tienen baja precisión estadística por lo que no deben ser utilizados como conclusiones.
La visualización muestra la distribución de Ocupaciones no Especificadas en diferentes industrias y sectores económicos.
En el primer trimestre de 2025, la población ocupada fue mayor en Administración Pública en General (15.2%), Otras Industrias Manufactureras (12.5%) y Hospitales Psiquiátricos y para el Tratamiento por Adicción (11.5%).
Informalidad laboral 2025-T1
Durante el primer trimestre de 2025, la informalidad laboral de Ocupaciones no Especificadas alcanzó un 17%, lo que implicó una disminución de 7.54 puntos porcentuales respecto al cuarto trimestre de 2024 (24.5%).
La informalidad laboral de esta ocupación fue inferior a la informalidad a nivel país en 37.3 puntos porcentuales durante el primer trimestre de 2025.
En el primer trimestre de 2025, las entidades federativas con mayor tasa de informalidad laboral de Ocupaciones no Especificadas fueron Chihuahua (100%), Campeche (100%) y Durango (70.7%).
Las entidades federativas con menor tasa de informalidad fueron Zacatecas (11.1%), Aguascalientes (6.04%) y Querétaro (4.96%).
La población ocupada de Ocupaciones no Especificadas durante el primer trimestre de 2025 fue superior en el tramo etario con 35 a 44 años concentrando 23k trabajadores de los cuales 80% corresponde a empleo formal (18.4k) y 20% a empleo informal (4.61k).
Respecto a los años de escolaridad, la población ocupada fue superior en el rango con N/A concentrando N/A trabajadores de los cuales N/A% corresponde a N/A (N/A) y N/A% corresponde a N/A (N/A).