La fuerza laboral de Secretarias, Capturistas, Cajeros y Trabajadores de Control de Archivo y Transporte durante el primer trimestre de 2025 fue 3.5M personas, cuyo salario promedió los $5.87k MX trabajando alrededor de 41.5 horas a la semana.
La edad promedio de Secretarias, Capturistas, Cajeros y Trabajadores de Control de Archivo y Transporte fue de 37.9 años. La fuerza laboral se distribuyó en 40.6% hombres con un salario promedio de $6.07k MX y, 59.4% mujeres con salario promedio de $5.74k MX.
Los mejores salarios promedio que recibieron Secretarias, Capturistas, Cajeros y Trabajadores de Control de Archivo y Transporte fueron en Baja California Sur ($10.9k MX), Campeche ($10k MX) y Sinaloa ($9.68k MX), mientras que la fuerza laboral fue mayor en Estado de México (566k), Ciudad de México (370k) y Nuevo León (266k).
En términos de industrias, los mejores salarios promedio se evidenciaron en Explotación de Porcinos ($20.8k MX), Servicios de Ambulancias, de Bancos de Órganos y otros Servicios Auxiliares al Tratamiento Médico ($18k MX) y Promotores de Espectáculos Artísticos, Culturales, Deportivos y Similares ($12.9k MX), mientras que la fuerza laboral se concentró en Regulación y Fomento del Desarrollo Económico (11%), Comercio al por Menor de Abarrotes y Alimentos (315k) y Administración Pública en General (8.01%).
Del total de trabajadores informales 64.8% corresponde a mujeres con un salario promedio de $4.66k MX y 35.2% a hombres con un salario promedio de $4.82k MX.
A nivel de entidades federativas, Tlaxcala tuvo el mayor porcentaje de trabajadores informales con 38.4% correspondiente a 10.1k de 26.3k trabajadores, mientras que la entidad federativa con menor porcentaje de trabajadores informales fue Coahuila de Zaragoza con un 9.26% correspondiente a 9.39k de 101k trabajadores.