La fuerza laboral de Techadores (Colocadores de Palapas, Etcétera) durante el primer trimestre de 2025 fue 7.54k personas, cuyo salario promedió los $8.44k MX trabajando alrededor de 35.5 horas a la semana.
Los mejores salarios promedio que recibieron Techadores (Colocadores de Palapas, Etcétera) fueron en Sinaloa ($19.8k MX), Campeche ($17.2k MX) y Quintana Roo ($17.2k MX), mientras que la fuerza laboral fue mayor en Veracruz de Ignacio de la Llave (2.38k), Oaxaca (819) y Sinaloa (691).
A nivel de entidades federativas, Veracruz de Ignacio de la Llave tuvo el mayor porcentaje de trabajadores informales con 100% correspondiente a 2.38k de 2.38k trabajadores, mientras que la entidad federativa con menor porcentaje de trabajadores informales fue Morelos con un 50.5% correspondiente a 143 de 283 trabajadores.
En el primer trimestre de 2025, las personas que trabajaron de Techadores (Colocadores de Palapas, Etcétera) fueron 7.54k siendo un 0.82% superior al cuarto trimestre de 2024 (7.48k).
En el mismo periodo se observó un salario promedio de $8.44k MX, registrando un alza de 41.5%, respecto al cuarto trimestre de 2024 ($5.96k MX).
Las entidades federativas con mayor número de Techadores (Colocadores de Palapas, Etcétera) durante el primer trimestre de 2025 fueron Veracruz de Ignacio de la Llave (2.38k), Oaxaca (819) y Sinaloa (691)
Comparando el primer trimestre de 2021 y el primer trimestre de 2025, las principales variaciones positivas se dieron en Tabasco y
Baja California Sur con un aumento de 109 (20.1%) y 94
(83.9%), respectivamente. Por otro lado, las variaciones negativas se acentuaron en Chihuahua y
Baja California con una disminución de 855 (70.3%) y 627
(80.6%), respectivamente.
Las entidades federativas con mejores salarios promedio para Techadores (Colocadores de Palapas, Etcétera) durante primer trimestre de 2025 fueron Sinaloa ($19.8k MX), Campeche ($17.2k MX) y Quintana Roo ($17.2k MX)
Comparando el primer trimestre de 2021 y el primer trimestre de 2025, las variaciones salariales positivas fueron mayores en Tamaulipas y
Quintana Roo con un aumento de $8.19k MX (147%) y $4.3k MX
(33.3%), respectivamente. Por otro lado, las variaciones salariales negativas se acentuaron en San Luis Potosí y
Oaxaca con una disminución de $6.02k MX (77.8%) y $1.76k MX
(16.7%), respectivamente.