En 2024, el intercambio comercial total (incluye compras y ventas internacionales) de Semillas de Anís, Badiana, Hinojo, Cilantro, Comino o Alcaravea; Bayas de Enebro fue de US$17.6M.
En 2024, las entidades federativas con más ventas internacionales en Semillas de Anís, Badiana, Hinojo, Cilantro, Comino o Alcaravea; Bayas de Enebro fueron Nuevo León (US$187k), Estado de México (US$84.4k) y Jalisco (US$3.35k).
Las entidades federativas con más compras internacionales en 2024 fueron Ciudad de México (US$10.3M), Jalisco (US$2.18M), Querétaro (US$1.4M), Nuevo León (US$947k) y Estado de México (US$807k).
En 2024, los principales destinos comerciales de Semillas de Anís, Badiana, Hinojo, Cilantro, Comino o Alcaravea; Bayas de Enebro fueron Estados Unidos (US$156k), El Salvador (US$78.9k), Colombia (US$34.5k) y Argentina (US$5.23k).
Los principales orígenes comerciales de Semillas de Anís, Badiana, Hinojo, Cilantro, Comino o Alcaravea; Bayas de Enebro en 2024 fueron India (US$14M), Estados Unidos (US$345k), China (US$339k), Argentina (US$318k) y Vietnam (US$315k).
En el contexto global, los principales países exportadores de Semillas de Anís, Badiana, Hinojo, Cilantro, Comino o Alcaravea; Bayas de Enebro en 2022 fueron India (US$627M), Vietnam (US$94.5M) y Egipto (US$71.2M). En el mismo año, los principales países importadores de Semillas de Anís, Badiana, Hinojo, Cilantro, Comino o Alcaravea; Bayas de Enebro fueron China (US$133M), India (US$127M) y Estados Unidos (US$102M).