En 2024, el intercambio comercial total (incluye compras y ventas internacionales) de Aceites de Coco (De Copra), de Almendra de Palma o de Babasú, y sus Fracciones, Incluso Refinados, pero sin Modificar Químicamente fue de US$158M.
En 2024, las entidades federativas con más ventas internacionales en Aceites de Coco (De Copra), de Almendra de Palma o de Babasú, y sus Fracciones, Incluso Refinados, pero sin Modificar Químicamente fueron Ciudad de México (US$1.72M), Jalisco (US$447k), Estado de México (US$244k) y Baja California (US$4.3k).
Las entidades federativas con más compras internacionales en 2024 fueron Ciudad de México (US$47.2M), Jalisco (US$37.8M), Estado de México (US$34M), Michoacán de Ocampo (US$29.7M) y Nuevo León (US$1.27M).
En 2024, los principales destinos comerciales de Aceites de Coco (De Copra), de Almendra de Palma o de Babasú, y sus Fracciones, Incluso Refinados, pero sin Modificar Químicamente fueron Colombia (US$1.5M), Estados Unidos (US$384k), Guatemala (US$315k), Canadá (US$159k) y Ecuador (US$60k).
Los principales orígenes comerciales de Aceites de Coco (De Copra), de Almendra de Palma o de Babasú, y sus Fracciones, Incluso Refinados, pero sin Modificar Químicamente en 2024 fueron Colombia (US$60.4M), Honduras (US$25.2M), Costa Rica (US$13.6M), Guatemala (US$12.3M) y Filipinas (US$10.8M).
En el contexto global, los principales países exportadores de Aceites de Coco (De Copra), de Almendra de Palma o de Babasú, y sus Fracciones, Incluso Refinados, pero sin Modificar Químicamente en 2022 fueron Indonesia (US$3,791M), Filipinas (US$2,314M) y Malasia (US$1,682M). En el mismo año, los principales países importadores de Aceites de Coco (De Copra), de Almendra de Palma o de Babasú, y sus Fracciones, Incluso Refinados, pero sin Modificar Químicamente fueron Estados Unidos (US$1,839M), Países Bajos (US$1,316M) y China (US$1,172M).