En 2024, el intercambio comercial total (incluye compras y ventas internacionales) de Aceite de Palma y sus Fracciones, Incluso Refinado, pero sin Modificar Químicamente fue de US$730M.
En 2024, las entidades federativas con más ventas internacionales en Aceite de Palma y sus Fracciones, Incluso Refinado, pero sin Modificar Químicamente fueron Ciudad de México (US$11.6M) y Estado de México (US$27.2k).
Las entidades federativas con más compras internacionales en 2024 fueron Ciudad de México (US$197M), Jalisco (US$183M), Estado de México (US$73.5M), Chiapas (US$7.96M) y Baja California (US$1.34M).
En 2024, los principales destinos comerciales de Aceite de Palma y sus Fracciones, Incluso Refinado, pero sin Modificar Químicamente fueron Guatemala (US$8.56M), Estados Unidos (US$2.96M), Bélgica (US$33.5k), Alemania (US$24.8k) y Países Bajos (US$21.6k).
Los principales orígenes comerciales de Aceite de Palma y sus Fracciones, Incluso Refinado, pero sin Modificar Químicamente en 2024 fueron Colombia (US$135M), Honduras (US$88.8M), Perú (US$44.8M), Costa Rica (US$41.6M) y Guatemala (US$40.7M).
En el contexto global, los principales países exportadores de Aceite de Palma y sus Fracciones, Incluso Refinado, pero sin Modificar Químicamente en 2022 fueron Indonesia (US$29,353M), Malasia (US$18,085M) y Tailandia (US$1,384M). En el mismo año, los principales países importadores de Aceite de Palma y sus Fracciones, Incluso Refinado, pero sin Modificar Químicamente fueron India (US$11,618M), China (US$5,342M) y Pakistán (US$3,768M).