En 2024, el intercambio comercial total (incluye compras y ventas internacionales) de Carretillas Autopropulsadas sin Motor Eléctrico, con Dispositivo de Elevación Incorporado fue de US$1,319M.
En 2024, las entidades federativas con más ventas internacionales en Carretillas Autopropulsadas sin Motor Eléctrico, con Dispositivo de Elevación Incorporado fueron Coahuila de Zaragoza (US$456M), Nuevo León (US$230M), Chihuahua (US$3.52M), Baja California (US$1.8M) y Jalisco (US$973k).
Las entidades federativas con más compras internacionales en 2024 fueron Nuevo León (US$188M), Estado de México (US$102M), Jalisco (US$65.2M), Ciudad de México (US$28.6M) y Chihuahua (US$25.3M).
En 2024, los principales destinos comerciales de Carretillas Autopropulsadas sin Motor Eléctrico, con Dispositivo de Elevación Incorporado fueron Estados Unidos (US$684M), Brasil (US$3.2M), República Dominicana (US$1.19M), Puerto Rico (US$1.18M) y Australia (US$1.05M).
Los principales orígenes comerciales de Carretillas Autopropulsadas sin Motor Eléctrico, con Dispositivo de Elevación Incorporado en 2024 fueron Estados Unidos (US$230M), China (US$180M), Japón (US$43.9M), Alemania (US$17.4M) y Francia (US$15.2M).
En el contexto global, los principales países exportadores de Carretillas Autopropulsadas sin Motor Eléctrico, con Dispositivo de Elevación Incorporado en 2022 fueron China (US$3,015M), Reino Unido (US$1,125M) y Francia (US$1,053M). En el mismo año, los principales países importadores de Carretillas Autopropulsadas sin Motor Eléctrico, con Dispositivo de Elevación Incorporado fueron Estados Unidos (US$2,723M), Canadá (US$779M) y Países Bajos (US$639M).