En 2024, el intercambio comercial total (incluye compras y ventas internacionales) de Grasas y Aceites, y sus Fracciones, de Pescado o de Mamíferos Marinos, Incluso Refinados, pero sin Modificar Químicamente fue de US$119M.
En 2024, las entidades federativas con más ventas internacionales en Grasas y Aceites, y sus Fracciones, de Pescado o de Mamíferos Marinos, Incluso Refinados, pero sin Modificar Químicamente fueron Sonora (US$47.1M) y Jalisco (US$26.1M).
Las entidades federativas con más compras internacionales en 2024 fueron Jalisco (US$11.6M), Ciudad de México (US$4.65M), Nuevo León (US$3.97M), Guanajuato (US$558k) y Estado de México (US$399k).
En 2024, los principales destinos comerciales de Grasas y Aceites, y sus Fracciones, de Pescado o de Mamíferos Marinos, Incluso Refinados, pero sin Modificar Químicamente fueron Alemania (US$30.5M), Canadá (US$19.9M), Estados Unidos (US$10.5M), Chile (US$5.75M) y Reino Unido (US$4.19M).
Los principales orígenes comerciales de Grasas y Aceites, y sus Fracciones, de Pescado o de Mamíferos Marinos, Incluso Refinados, pero sin Modificar Químicamente en 2024 fueron Estados Unidos (US$5.71M), Islandia (US$4.95M), Suiza (US$2.89M), Chile (US$2.6M) y China (US$1.96M).
En el contexto global, los principales países exportadores de Grasas y Aceites, y sus Fracciones, de Pescado o de Mamíferos Marinos, Incluso Refinados, pero sin Modificar Químicamente en 2022 fueron Perú (US$581M), Noruega (US$284M) y Chile (US$257M). En el mismo año, los principales países importadores de Grasas y Aceites, y sus Fracciones, de Pescado o de Mamíferos Marinos, Incluso Refinados, pero sin Modificar Químicamente fueron Noruega (US$552M), China (US$268M) y Dinamarca (US$241M).