En 2024, el intercambio comercial total (incluye compras y ventas internacionales) de Lino en Bruto o Trabajado, pero sin Hilar; Estopas y Desperdicios de Lino (Incluidos los Desperdicios de Hilados y las Hilachas) fue de US$184k.
En 2024, las entidades federativas con más ventas internacionales en Lino en Bruto o Trabajado, pero sin Hilar; Estopas y Desperdicios de Lino (Incluidos los Desperdicios de Hilados y las Hilachas) fueron Quintana Roo (US$397) y Ciudad de México (US$223).
Las entidades federativas con más compras internacionales en 2023 fueron Ciudad de México (US$1.95k).
En 2024, los principales destinos comerciales de Lino en Bruto o Trabajado, pero sin Hilar; Estopas y Desperdicios de Lino (Incluidos los Desperdicios de Hilados y las Hilachas) fueron Santa Lucía (US$272), Aruba (US$207), Guayana (US$109), Jamaica (US$15) y Antigua y Barbuda (US$10).
Los principales orígenes comerciales de Lino en Bruto o Trabajado, pero sin Hilar; Estopas y Desperdicios de Lino (Incluidos los Desperdicios de Hilados y las Hilachas) en 2023 fueron Lituania (US$1.36k), China (US$471) y Estados Unidos (US$117).
En el contexto global, los principales países exportadores de Lino en Bruto o Trabajado, pero sin Hilar; Estopas y Desperdicios de Lino (Incluidos los Desperdicios de Hilados y las Hilachas) en 2022 fueron Francia (US$694M), Bélgica (US$260M) y Italia (US$50.2M). En el mismo año, los principales países importadores de Lino en Bruto o Trabajado, pero sin Hilar; Estopas y Desperdicios de Lino (Incluidos los Desperdicios de Hilados y las Hilachas) fueron China (US$572M), Bélgica (US$170M) y India (US$131M).