En 2024, el intercambio comercial total (incluye compras y ventas internacionales) de Instrumentos Musicales de Teclado en los que el Sonido se Produzca o tenga que Amplificarse Eléctricamente (Exc. Acordeones) fue de US$19.1M.
En 2020, las entidades federativas con más ventas internacionales en Instrumentos Musicales de Teclado en los que el Sonido se Produzca o tenga que Amplificarse Eléctricamente (Exc. Acordeones) fueron Ciudad de México (US$22.1k).
Las entidades federativas con más compras internacionales en 2024 fueron Ciudad de México (US$16.8M), San Luis Potosí (US$899k) y Baja California (US$19.9k).
En 2020, los principales destinos comerciales de Instrumentos Musicales de Teclado en los que el Sonido se Produzca o tenga que Amplificarse Eléctricamente (Exc. Acordeones) fueron Estados Unidos (US$22.1k) y Cuba (US$55).
Los principales orígenes comerciales de Instrumentos Musicales de Teclado en los que el Sonido se Produzca o tenga que Amplificarse Eléctricamente (Exc. Acordeones) en 2024 fueron China (US$11.2M), Indonesia (US$3.18M), India (US$1.65M), Malasia (US$932k) y Filipinas (US$305k).
En el contexto global, los principales países exportadores de Instrumentos Musicales de Teclado en los que el Sonido se Produzca o tenga que Amplificarse Eléctricamente (Exc. Acordeones) en 2022 fueron China (US$646M), Indonesia (US$416M) y Malasia (US$163M). En el mismo año, los principales países importadores de Instrumentos Musicales de Teclado en los que el Sonido se Produzca o tenga que Amplificarse Eléctricamente (Exc. Acordeones) fueron Estados Unidos (US$319M), Alemania (US$238M) y Japón (US$128M).