En 2024, el intercambio comercial total (incluye compras y ventas internacionales) de Martinetes y Máquinas para Arrancar Pilotes, Estacas o Simil. (Exc. Aparatos Montados en Vagones para Redes Ferroviarias o Artefactos Montados en Chasis Automóviles o Camiones) fue de US$4.32M.
En 2023, las entidades federativas con más ventas internacionales en Martinetes y Máquinas para Arrancar Pilotes, Estacas o Simil. (Exc. Aparatos Montados en Vagones para Redes Ferroviarias o Artefactos Montados en Chasis Automóviles o Camiones) fueron Estado de México (US$150k).
Las entidades federativas con más compras internacionales en 2024 fueron Ciudad de México (US$1.93M), Estado de México (US$1.02M), Nuevo León (US$983k) y Tamaulipas (US$45.5k).
En 2023, los principales destinos comerciales de Martinetes y Máquinas para Arrancar Pilotes, Estacas o Simil. (Exc. Aparatos Montados en Vagones para Redes Ferroviarias o Artefactos Montados en Chasis Automóviles o Camiones) fueron Guatemala (US$66.7k), Emiratos Árabes Unidos (US$63k) y Italia (US$20k).
Los principales orígenes comerciales de Martinetes y Máquinas para Arrancar Pilotes, Estacas o Simil. (Exc. Aparatos Montados en Vagones para Redes Ferroviarias o Artefactos Montados en Chasis Automóviles o Camiones) en 2024 fueron Estados Unidos (US$1.19M), Finlandia (US$848k), Italia (US$782k), Países Bajos (US$552k) y Reino Unido (US$485k).
En el contexto global, los principales países exportadores de Martinetes y Máquinas para Arrancar Pilotes, Estacas o Simil. (Exc. Aparatos Montados en Vagones para Redes Ferroviarias o Artefactos Montados en Chasis Automóviles o Camiones) en 2022 fueron China (US$110M), Alemania (US$93.9M) y Países Bajos (US$72.4M). En el mismo año, los principales países importadores de Martinetes y Máquinas para Arrancar Pilotes, Estacas o Simil. (Exc. Aparatos Montados en Vagones para Redes Ferroviarias o Artefactos Montados en Chasis Automóviles o Camiones) fueron Estados Unidos (US$67M), Singapur (US$40.5M) y China (US$37.8M).