En 2024, el intercambio comercial total (incluye compras y ventas internacionales) de Mucílagos y Espesativos de Algarroba o de su Semilla o de las Semillas de Guar, Incl. Modificados fue de US$37M.
En 2024, las entidades federativas con más ventas internacionales en Mucílagos y Espesativos de Algarroba o de su Semilla o de las Semillas de Guar, Incl. Modificados fueron Estado de México (US$300k) y Ciudad de México (US$133k).
Las entidades federativas con más compras internacionales en 2024 fueron Ciudad de México (US$10.4M), Jalisco (US$9.55M), Estado de México (US$3.52M), Querétaro (US$1.97M) y Guanajuato (US$483k).
En 2024, los principales destinos comerciales de Mucílagos y Espesativos de Algarroba o de su Semilla o de las Semillas de Guar, Incl. Modificados fueron Francia (US$143k), Ecuador (US$96.9k), Estados Unidos (US$74k), Guatemala (US$57.7k) y Costa Rica (US$42.8k).
Los principales orígenes comerciales de Mucílagos y Espesativos de Algarroba o de su Semilla o de las Semillas de Guar, Incl. Modificados en 2024 fueron Estados Unidos (US$11.3M), India (US$6.05M), España (US$3.36M), Francia (US$2.21M) y Italia (US$1.72M).
En el contexto global, los principales países exportadores de Mucílagos y Espesativos de Algarroba o de su Semilla o de las Semillas de Guar, Incl. Modificados en 2022 fueron India (US$569M), España (US$443M) y Italia (US$335M). En el mismo año, los principales países importadores de Mucílagos y Espesativos de Algarroba o de su Semilla o de las Semillas de Guar, Incl. Modificados fueron Estados Unidos (US$496M), Alemania (US$215M) y China (US$111M).