En 2024, el intercambio comercial total (incluye compras y ventas internacionales) de Aceite de Oliva y sus Fracciones, Incluso Refinado, pero sin Modificar Químicamente fue de US$248M.
En 2024, las entidades federativas con más ventas internacionales en Aceite de Oliva y sus Fracciones, Incluso Refinado, pero sin Modificar Químicamente fueron Nuevo León (US$13.7M), Jalisco (US$4.16M) y Ciudad de México (US$74.9k).
Las entidades federativas con más compras internacionales en 2024 fueron Ciudad de México (US$154M), Nuevo León (US$40.4M), Estado de México (US$18.8M), Jalisco (US$9.31M) y Guanajuato (US$3.5M).
En 2024, los principales destinos comerciales de Aceite de Oliva y sus Fracciones, Incluso Refinado, pero sin Modificar Químicamente fueron Estados Unidos (US$16.9M), República Dominicana (US$437k), Guatemala (US$199k), Japón (US$142k) y Jamaica (US$79.9k).
Los principales orígenes comerciales de Aceite de Oliva y sus Fracciones, Incluso Refinado, pero sin Modificar Químicamente en 2024 fueron España (US$194M), Italia (US$17.9M), Estados Unidos (US$4.93M), Argentina (US$4.5M) y Túnez (US$3.22M).
En el contexto global, los principales países exportadores de Aceite de Oliva y sus Fracciones, Incluso Refinado, pero sin Modificar Químicamente en 2022 fueron España (US$4,689M), Italia (US$1,891M) y Portugal (US$926M). En el mismo año, los principales países importadores de Aceite de Oliva y sus Fracciones, Incluso Refinado, pero sin Modificar Químicamente fueron Italia (US$2,280M), Estados Unidos (US$1,831M) y España (US$853M).