En 2024, el intercambio comercial total (incluye compras y ventas internacionales) de Resinas de Petróleo, Resinas de Cumarona, Resinas de Indeno, Resinas de Cumarona-Indeno y Politerpenos, en Formas Primarias fue de US$96.1M.
En 2024, las entidades federativas con más ventas internacionales en Resinas de Petróleo, Resinas de Cumarona, Resinas de Indeno, Resinas de Cumarona-Indeno y Politerpenos, en Formas Primarias fueron Estado de México (US$289k), Baja California (US$28.2k) y Jalisco (US$7.5k).
Las entidades federativas con más compras internacionales en 2024 fueron Estado de México (US$59.6M), Nuevo León (US$8.01M), Guanajuato (US$6.44M), Querétaro (US$5.77M) y Ciudad de México (US$5.12M).
En 2024, los principales destinos comerciales de Resinas de Petróleo, Resinas de Cumarona, Resinas de Indeno, Resinas de Cumarona-Indeno y Politerpenos, en Formas Primarias fueron Estados Unidos (US$299k), Brasil (US$24.3k) y Honduras (US$2.12k).
Los principales orígenes comerciales de Resinas de Petróleo, Resinas de Cumarona, Resinas de Indeno, Resinas de Cumarona-Indeno y Politerpenos, en Formas Primarias en 2024 fueron Estados Unidos (US$33.6M), China (US$31.7M), Corea del Sur (US$17.7M), Países Bajos (US$5.2M) y Japón (US$1.67M).
En el contexto global, los principales países exportadores de Resinas de Petróleo, Resinas de Cumarona, Resinas de Indeno, Resinas de Cumarona-Indeno y Politerpenos, en Formas Primarias en 2022 fueron China (US$564M), Corea del Sur (US$370M) y Estados Unidos (US$240M). En el mismo año, los principales países importadores de Resinas de Petróleo, Resinas de Cumarona, Resinas de Indeno, Resinas de Cumarona-Indeno y Politerpenos, en Formas Primarias fueron Alemania (US$168M), Italia (US$163M) y China (US$147M).