En 2024, el intercambio comercial total (incluye compras y ventas internacionales) de Cinturones de Seguridad para Protección de Personas en Vehículos Automóviles fue de US$580M.
En 2024, las entidades federativas con más ventas internacionales en Cinturones de Seguridad para Protección de Personas en Vehículos Automóviles fueron Baja California (US$199M), Estado de México (US$149M), Coahuila de Zaragoza (US$129M), Nuevo León (US$21.2M) y Ciudad de México (US$20.1M).
Las entidades federativas con más compras internacionales en 2024 fueron Puebla (US$16M), Ciudad de México (US$13.8M), Chihuahua (US$9.13M), San Luis Potosí (US$7.2M) y Nuevo León (US$4.24M).
En 2024, los principales destinos comerciales de Cinturones de Seguridad para Protección de Personas en Vehículos Automóviles fueron Estados Unidos (US$507M), Canadá (US$13M), Polonia (US$247k), Bélgica (US$245k) y Brasil (US$82.1k).
Los principales orígenes comerciales de Cinturones de Seguridad para Protección de Personas en Vehículos Automóviles en 2024 fueron Hungría (US$18.8M), China (US$15M), Estados Unidos (US$12.8M), Corea del Sur (US$2.63M) y Alemania (US$2.18M).
En el contexto global, los principales países exportadores de Cinturones de Seguridad para Protección de Personas en Vehículos Automóviles en 2022 fueron México (US$394M), Polonia (US$388M) y Rumania (US$387M). En el mismo año, los principales países importadores de Cinturones de Seguridad para Protección de Personas en Vehículos Automóviles fueron Alemania (US$544M), Estados Unidos (US$460M) y España (US$281M).