En 2024, el intercambio comercial total (incluye compras y ventas internacionales) de Fibras Sintéticas Discontinuas, sin Cardar, Peinar ni Transformar de otro Modo para la Hilatura fue de US$245M.
En 2024, las entidades federativas con más ventas internacionales en Fibras Sintéticas Discontinuas, sin Cardar, Peinar ni Transformar de otro Modo para la Hilatura fueron Querétaro (US$2.44M), Ciudad de México (US$1.09M), Baja California (US$491k), Chihuahua (US$226k) y Estado de México (US$75.1k).
Las entidades federativas con más compras internacionales en 2024 fueron Ciudad de México (US$55.6M), Estado de México (US$24M), San Luis Potosí (US$21.7M), Jalisco (US$15.8M) y Guanajuato (US$15.6M).
En 2024, los principales destinos comerciales de Fibras Sintéticas Discontinuas, sin Cardar, Peinar ni Transformar de otro Modo para la Hilatura fueron Estados Unidos (US$3.88M), Guatemala (US$102k), El Salvador (US$92.4k), Costa Rica (US$79.8k) y Colombia (US$56.9k).
Los principales orígenes comerciales de Fibras Sintéticas Discontinuas, sin Cardar, Peinar ni Transformar de otro Modo para la Hilatura en 2024 fueron Estados Unidos (US$57.3M), China (US$36.8M), Vietnam (US$22.2M), Taiwán (República de China) (US$15.7M) y Corea del Sur (US$12.1M).
En el contexto global, los principales países exportadores de Fibras Sintéticas Discontinuas, sin Cardar, Peinar ni Transformar de otro Modo para la Hilatura en 2022 fueron China (US$1,622M), Corea del Sur (US$1,185M) y Tailandia (US$605M). En el mismo año, los principales países importadores de Fibras Sintéticas Discontinuas, sin Cardar, Peinar ni Transformar de otro Modo para la Hilatura fueron Estados Unidos (US$979M), Alemania (US$582M) y China (US$482M).