En 2024, el intercambio comercial total (incluye compras y ventas internacionales) de Desperdicios de Fibras Sintéticas o Artificiales (Incluidas las Borras, los Desperdicios de Hilados y las Hilachas) fue de US$7.22M.
En 2024, las entidades federativas con más ventas internacionales en Desperdicios de Fibras Sintéticas o Artificiales (Incluidas las Borras, los Desperdicios de Hilados y las Hilachas) fueron Ciudad de México (US$955k), Jalisco (US$918k), Querétaro (US$192k) y Tamaulipas (US$53.1k).
Las entidades federativas con más compras internacionales en 2024 fueron Estado de México (US$1.4M).
En 2024, los principales destinos comerciales de Desperdicios de Fibras Sintéticas o Artificiales (Incluidas las Borras, los Desperdicios de Hilados y las Hilachas) fueron Estados Unidos (US$939k), Corea del Sur (US$886k), Hong Kong (US$144k), India (US$90.7k) y España (US$26.7k).
Los principales orígenes comerciales de Desperdicios de Fibras Sintéticas o Artificiales (Incluidas las Borras, los Desperdicios de Hilados y las Hilachas) en 2024 fueron Estados Unidos (US$1.35M), El Salvador (US$38.9k), China (US$8.19k) y Guatemala (US$6.41k).
En el contexto global, los principales países exportadores de Desperdicios de Fibras Sintéticas o Artificiales (Incluidas las Borras, los Desperdicios de Hilados y las Hilachas) en 2022 fueron Estados Unidos (US$33.5M), Bélgica (US$30.2M) y Marruecos (US$16M). En el mismo año, los principales países importadores de Desperdicios de Fibras Sintéticas o Artificiales (Incluidas las Borras, los Desperdicios de Hilados y las Hilachas) fueron Italia (US$34.7M), Alemania (US$30.8M) y Países Bajos (US$26.7M).