En 2024, el intercambio comercial total (incluye compras y ventas internacionales) de Tapioca y sus Sucedáneos Preparados con Fécula, en Copos, Grumos, Granos Perlados, Cerniduras o Formas Simil fue de US$9.26M.
Las entidades federativas con más compras internacionales en 2024 fueron Nuevo León (US$6.45M), Ciudad de México (US$2.26M), Jalisco (US$300k), Quintana Roo (US$93.9k) y Estado de México (US$59.1k).
Los principales orígenes comerciales de Tapioca y sus Sucedáneos Preparados con Fécula, en Copos, Grumos, Granos Perlados, Cerniduras o Formas Simil en 2024 fueron Taiwán (República de China) (US$5.06M), Estados Unidos (US$2.76M), Brasil (US$1.2M), China (US$108k) y India (US$26.5k).
En el contexto global, los principales países exportadores de Tapioca y sus Sucedáneos Preparados con Fécula, en Copos, Grumos, Granos Perlados, Cerniduras o Formas Simil en 2022 fueron Taiwán (República de China) (US$103M), Tailandia (US$44.8M) y China (US$22.1M). En el mismo año, los principales países importadores de Tapioca y sus Sucedáneos Preparados con Fécula, en Copos, Grumos, Granos Perlados, Cerniduras o Formas Simil fueron Estados Unidos (US$64.9M), Canadá (US$16M) y Corea del Sur (US$12.6M).