En 2024, el intercambio comercial total (incluye compras y ventas internacionales) de Copolímeros de Acetato de Vinilo, en Formas Primarias (Exc. en Dispersión Acuosa) fue de US$40.7M.
En 2024, las entidades federativas con más ventas internacionales en Copolímeros de Acetato de Vinilo, en Formas Primarias (Exc. en Dispersión Acuosa) fueron Estado de México (US$1.01M).
Las entidades federativas con más compras internacionales en 2024 fueron Ciudad de México (US$22.5M), Estado de México (US$5.34M), Nuevo León (US$4.72M), Querétaro (US$3.04M) y Jalisco (US$731k).
En 2024, los principales destinos comerciales de Copolímeros de Acetato de Vinilo, en Formas Primarias (Exc. en Dispersión Acuosa) fueron Estados Unidos (US$664k), Costa Rica (US$215k), Canadá (US$59.4k), El Salvador (US$45.2k) y Uruguay (US$29k).
Los principales orígenes comerciales de Copolímeros de Acetato de Vinilo, en Formas Primarias (Exc. en Dispersión Acuosa) en 2024 fueron Estados Unidos (US$15.1M), Alemania (US$8.18M), Corea del Sur (US$4.46M), Suiza (US$4.44M) y China (US$3.96M).
En el contexto global, los principales países exportadores de Copolímeros de Acetato de Vinilo, en Formas Primarias (Exc. en Dispersión Acuosa) en 2022 fueron Alemania (US$616M), Corea del Sur (US$180M) y Suiza (US$119M). En el mismo año, los principales países importadores de Copolímeros de Acetato de Vinilo, en Formas Primarias (Exc. en Dispersión Acuosa) fueron India (US$170M), Italia (US$139M) y Alemania (US$77.6M).