En 2024, el intercambio comercial total (incluye compras y ventas internacionales) de Alambre de Aleaciones a Base de Cobre-Níquel "Cuproníquel" o de Cobre-Níquel-Cinc "Alpaca" fue de US$14.5M.
En 2024, las entidades federativas con más ventas internacionales en Alambre de Aleaciones a Base de Cobre-Níquel "Cuproníquel" o de Cobre-Níquel-Cinc "Alpaca" fueron Baja California (US$207k), Tamaulipas (US$83.6k), Sonora (US$79.1k) y Chihuahua (US$7.89k).
Las entidades federativas con más compras internacionales en 2024 fueron Baja California (US$5.21M), Chihuahua (US$2.7M), Sonora (US$1.97M), Estado de México (US$1.06M) y Coahuila de Zaragoza (US$854k).
En 2024, los principales destinos comerciales de Alambre de Aleaciones a Base de Cobre-Níquel "Cuproníquel" o de Cobre-Níquel-Cinc "Alpaca" fueron Estados Unidos (US$378k) y Alemania (US$8).
Los principales orígenes comerciales de Alambre de Aleaciones a Base de Cobre-Níquel "Cuproníquel" o de Cobre-Níquel-Cinc "Alpaca" en 2024 fueron Estados Unidos (US$10.7M), Alemania (US$1.38M), India (US$413k), Suiza (US$289k) y China (US$271k).
En el contexto global, los principales países exportadores de Alambre de Aleaciones a Base de Cobre-Níquel "Cuproníquel" o de Cobre-Níquel-Cinc "Alpaca" en 2022 fueron Alemania (US$62M), China (US$37.3M) y Japón (US$19.5M). En el mismo año, los principales países importadores de Alambre de Aleaciones a Base de Cobre-Níquel "Cuproníquel" o de Cobre-Níquel-Cinc "Alpaca" fueron India (US$38.5M), México (US$26.2M) y Estados Unidos (US$18.6M).