En 2024, el intercambio comercial total (incluye compras y ventas internacionales) de Alambre de Aleaciones de Cobre (Exc. de Aleaciones a Base de Cobre-Cinc "Latón", de Cobre-Níquel "Cuproníquel" y de Cobre-Níquel-Cinc "Alpaca") fue de US$29M.
En 2024, las entidades federativas con más ventas internacionales en Alambre de Aleaciones de Cobre (Exc. de Aleaciones a Base de Cobre-Cinc "Latón", de Cobre-Níquel "Cuproníquel" y de Cobre-Níquel-Cinc "Alpaca") fueron Ciudad de México (US$2.9M), Sonora (US$152k), Baja California (US$141k), Chihuahua (US$65.2k) y Tamaulipas (US$2.7k).
Las entidades federativas con más compras internacionales en 2024 fueron Sonora (US$6.1M), Baja California (US$4.12M), Ciudad de México (US$2.6M), Nuevo León (US$2.49M) y Querétaro (US$2.41M).
En 2024, los principales destinos comerciales de Alambre de Aleaciones de Cobre (Exc. de Aleaciones a Base de Cobre-Cinc "Latón", de Cobre-Níquel "Cuproníquel" y de Cobre-Níquel-Cinc "Alpaca") fueron Estados Unidos (US$3.12M), Brasil (US$96.4k), Venezuela (US$43k), Panamá (US$1.15k) y Japón (US$189).
Los principales orígenes comerciales de Alambre de Aleaciones de Cobre (Exc. de Aleaciones a Base de Cobre-Cinc "Latón", de Cobre-Níquel "Cuproníquel" y de Cobre-Níquel-Cinc "Alpaca") en 2024 fueron Estados Unidos (US$13.2M), Alemania (US$2.85M), China (US$1.82M), Turquía (US$1.66M) y Japón (US$915k).
En el contexto global, los principales países exportadores de Alambre de Aleaciones de Cobre (Exc. de Aleaciones a Base de Cobre-Cinc "Latón", de Cobre-Níquel "Cuproníquel" y de Cobre-Níquel-Cinc "Alpaca") en 2022 fueron Alemania (US$101M), China (US$88.4M) y Japón (US$77.4M). En el mismo año, los principales países importadores de Alambre de Aleaciones de Cobre (Exc. de Aleaciones a Base de Cobre-Cinc "Latón", de Cobre-Níquel "Cuproníquel" y de Cobre-Níquel-Cinc "Alpaca") fueron Estados Unidos (US$78.3M), Alemania (US$55.6M) y China (US$54.8M).